Diferencia entre revisiones de «Mar Caribe»

Contenido eliminado Contenido añadido
m Revertidos los cambios de 201.223.149.117 a la última edición de MelancholieBot
Línea 37:
El [[12 de diciembre]] de [[2001]], los jefes de Estado y de gobierno de los países miembros de la [[Asociación de Estados del Caribe]], reunidos en la [[Isla de Margarita]] ([[Venezuela]]), adoptaron la Declaración de Margarita, «reconociendo el mar Caribe como patrimonio común de la región, y un activo invaluable al cual damos prioridad para su conservación», con el objetivo de la «consolidación de una identidad caribeña propia». Se han comprometido «a establecer la región del Gran Caribe como una Zona de Cooperación», que «consistirá inicialmente de acciones conjuntas en las áreas de prioridad de la AEC, es decir, Comercio, Turismo Sustentable, Transporte y Desastres Naturales».<ref>Véase el texto de la [http://www.acs-aec.org/Summits/III_summit/Spanish/declaracion_sp.htm Declaración de Margarita] firmado el 12/12/2001.</ref>
 
=== Etimología ===
'''''Texto en negrita''[[Título [[Título del ''''''Texto en negrita''''''enlace]]del enlace]]'''=== Etimología ===
 
El nombre ''Caribe'' se deriva de los ''caribes'', nombre utilizado para describir la [[etnia]] [[Amerindio|amerindia]] predominante en la región en la época del primer contacto con los [[Europa|europeos]] a finales del [[siglo XV]].<ref name="gato">Cano, M. & Valderrama, J. (1996), ''Archipiélagos del Caribe colombiano'', IM Editores, Cali. pp.26-27</ref> El navegante italiano [[Américo Vespucio]] afirmaba que el término ''Charaibi'' entre los indígenas significaba "hombres sabios" y es posible que este fuese utilizado para describir a los europeos a su llegada a [[América]].<ref>[[Bartolomé de las Casas|De las Casas, Bartolomé]] (1875), ''Historia de las Indias''. Edición de Feliciano Ramírez de Arellano, marqués de la Fuentesanta del Valle y José Sancho Ramón. Madrid: M. Ginesta, capítulo 16.</ref> Después del descubrimiento de las [[Indias Occidentales]] por Cristóbal Colón, el término [[España|español]] de ''[[Antillas]]'' fue común para este lugar; derivado de él, el "mar de las Antillas" ha sido un nombre común para el mar Caribe en varios idiomas europeos. Durante las décadas siguientes al descubrimiento, el dominio español en este mar fue indiscutible y, por ende, la denominación de Antillas se mantuvo durante muchos años.