Diferencia entre revisiones de «Tehuelches»

Contenido eliminado Contenido añadido
Diegusjaimes (discusión · contribs.)
m Revertidos los cambios de 190.47.85.106 a la última edición de Claudio Elias
Línea 2:
El pueblo '''tehuelche''' o ''patagón'' (del [[mapudungun]]: ''chewel che'' "gente bravía" o de un nombre para la parcialidad [[teushen]] más la palabra [[mapuche]] ''[[wikt:che#Mapuche|che]]'', "gente, pueblo"<ref name="AnaFer">{{cita libro| autor = Fernández Garay, Ana| título = El tehuelche. Una lengua en vías de extinción| año = 1998| editorial = Valdivia: Facultad de Filosofía y Humanidades. Universidad Austral de Chile.| id = ISBN 956-7105-13-8 482 p.}})</ref>) es un muy conspicuo grupo de [[etnia]]s [[Amerindio|amerindias]] de la [[Patagonia]] y la [[región pampeana]].
 
== Subgrupos BERRIOS ==
La clasificación de los pueblos que poblaron la [[Pampa]] y la Patagonia es confusa a causa de que se produjo la extinción temprana de algunos de ellos y porque las vastas extensiones impidieron que los exploradores que los reconocieron tomaran contacto con todos los grupos o, en otros casos, que las migraciones estacionales de los indígenas recorriendo grandes distancias hicieran que los exploradores sobreestimaran el número de individuos de un pueblo o el rango de distribución de una lengua. Conjuntamente con esto, la irrupción de los mapuches desde el oeste transformó profundamente la realidad cultural, mixogenizando y absorbiendo a las etnias de la Pampa y centro y norte de la Patagonia. Posteriormente la [[Conquista del Desierto]] finalmente condujo a la casi extinción de las comunidades indígenas. Además, a todo este panorama se suma el desacuerdo de los investigadores.