Diferencia entre revisiones de «Zacualpan de Amilpas»

Contenido eliminado Contenido añadido
DumZiBoT (discusión · contribs.)
Matdrodes (discusión · contribs.)
Deshecha la edición 26397052 de Munoespi20 (disc.)
Línea 1:
{{DatosFicha ciudadesde municipio de México |
Nombre común Nombre oficial = Zacualpan de Amilpas |
Escudo Estado = Imagen:Escudo de Zacualpan.gif= Morelos |
Escudo = Falta.svg |
Mapa = {{Mapa de localización |México |label= |position=right |lat_deg=18 | lat_min=47 | lat_seg= |lon_deg=-98 | lon_min=-46 |lon_seg= -|float=center |caption= |width=275}} |
Imagen LinkEscudo = Glifo de Zacualpan |
Mapa = Falta.svg |
Nombreoficial = Zacualpan de Amilpas |
Estado Cabecera = Morelos[[Zacualpan de Amilpas]] |
Superficie = |
Municipio = [[Zacualpan de Amilpas|Zacualpan de Amilpas]] |
Superficie Población = 63.521 |
Población FechaCreacion = 7,957 |
Altitud PresidenteMpal = = 1,640|
NumSecciones = |
Coordenadas = {{coord|18|47||N|98|46||W|type:city|display=inline,title}} |
FechaFundacion CodigoINEGI = 17 de mayo de 1930 = 032 |
Aeropuerto Website = no tiene |
Fundador = |
Alcalde = Jaime González Tlacotla |
HusoHorario = [[Tiempo del Centro]], [[UTC -6]] |
Gentilicio = Zacualpense |
CP = 62890 - 62897|
Lada = 731 |
Website = www.zacualpandeamilpas.gob.mx |
}}
 
Línea 27 ⟶ 20:
 
"Zacualpan" proviene de: ''tzacual-li'', "cosa tapada" y ''pan'', "encima", por lo que significa “sobre cosa tapada”.
 
 
== Historia de Zacualpan de Amilpas ==
 
El municipio perteneció a la intendencia de [[Puebla]] y cuando se hizo el cambio con las alcaldías de [[Tlapa]] e [[Iguala]] con el [[Estado de México]], la alcaldía mayor de Cuautla se quedó con Zacualpan de Amilpas.
La división territorial fue causa de frecuentes trastornos y en el año de 1849, al crearse los distritos de Morelos, a pesar de que los municipios de [[Ocuituco]], Zacualpan de Amilpas y [[Yautepec]] se erigieron de hecho, le negaron obediencia a la prefectura de Cuernavaca. Al crearse el Estado de Morelos, Zacualpan de Amilpas formó parte del distrito de [[Cuautla (Morelos)|Cuautla]] Amilpas.
 
== Medio físico ==
 
=== LocalizaciónInfraestrucutra ===
 
El municipio de Zacualpan de Amilpas esta situado en la parte oriente norte del Estado, en las coordenadas 98 ° 46' longitud oeste y 18° 47' de latitud norte, a una altura de 1,640 metros sobre el nivel del mar. Limita al norte con el municipio de [[Tetela del Volcán]], al sur con el municipio de [[Temoac]], al este con el Estado de [[Puebla]] y al oeste con los Municipios de [[Ocuituco]] y [[Yecapixtla]].
 
'''Salud'''
=== Extensión ===
 
Los servicios de salud se proporcionan a través de centros de salud existentes en la cabecera municipal y en el pueblo de Tlacotepec.
La extensión territorial del municipio es de 63,521 kilómetros cuadrados.
 
'''Deporte'''
=== Orografía ===
 
El deporte que se practica en el municipio es el fútbol y en segundo orden el básquetbol.
El municipio de Zacualpan de Amilpas se caracteriza por encontrarse en las estribaciones del Volcán Popocatépetl y entre lomeríos, con barrancas profundas y encajonadas. Los suelos son volcánicos de tipo eruptivo.
 
En la cabecera, se cuenta con cancha de fútbol y básquetbol.
=== Hidrografía ===
 
Tiene varias corrientes, siendo las principales: la de Amatzinac, que nace en las cercanías del Volcán Popocatépetl. Cinco de los bordos se encuentran en la comunidad de Tlacotepec, y se localizan de la siguiente manera: Bordo el “Sitio”, se encuentra ubicado en la Colonia Emiliano Zapata, Bordo la “Era” se encuentra ubicado cerca del panteón de Tlacotepec, Bordo “Chicomocelo” se encuentra junto a las ruinas de Chicomocelo, Bordo “La Ampliación” ubicado en la colonia Mariano Escobedo, Bordo “El Fundo Legal” ubicado junto a la Telesecundaria de Tlacotepec. En la cabecera municipal se encuentra la presa “San Andrés” ubicada en el Barrio San Andrés.
 
''' Vivienda'''
=== Clima ===
 
Los tipos de vivienda es unifamiliar de una sola planta con patio o huerta anexa.
El municipio cuenta con un clima poco variable, ya que predomina el clima semicálido, en el período de primavera y subhúmedo; en las demás estaciones del año, mantiene una temperatura promedio de 19.7 grados centígrados. La precipitación pluvial es de 943 milímetros al año.
 
Los materiales usados en la construcción son piedra, adobe, tabique, tabicón y teja.
== Perfil sociodemográfico ==
 
=== Población ===
 
'''Servicios públicos'''
De acuerdo a los resultados que presento el II Conteo de Población y Vivienda en el 2005, el municipio cuenta con un total de 7,957 habitantes.
 
Las comunidades del municipio cuentan con los servicios de agua potable, energía eléctrica, [[alumbrado público]], vialidad pavimentada, mercado, rastro, panteón y oficinas municipales.
=== Grupos étnicos ===
 
En el 2000 la presencia indígena en el municipio corresponde a 39 habitantes hablantes de lengua indígena, lo que representa el 0.57% de la población municipal.
 
'''Medios de comunicación'''
De acuerdo a los resultados que presento el II Conteo de Población y Vivienda en el 2005, en el municipio habitan un total de 18 personas que hablan alguna lengua indígena.
 
En cuanto a comunicaciones se cuentan con los servicios de teléfono, correo, telégrafo, así como señales de radio y televisión.
=== Religión ===
 
Predomina la religión católica, con 6,403 habitantes mayores de 5 años creyentes, pero existe asimismo otro tipo de creencias como la evangélica con 150 personas, la judaica con 2 y otras con 291 personas del mismo rango de edades.
 
'''Vías de comunicación'''
== Educación ==
 
El municipio está integrado por una red carretera, siendo la principal vía la carretera estatal a Tlacotepec, viniendo de Temoac; así mismo cuenta con carreteras vecinales que unen a la cabecera municipal con las localidades del municipio.
En la actualidad el municipio cuenta con catorce centros educativos, los cuales se clasifican de la siguiente manera:
 
*'''Educación Preescolar:''' cinco
 
== Atractivos ==
*'''Nivel Primaria:''' siete
 
*'''Nivel Secundaria:''' dos
 
== Salud ==
 
Los servicios de salud se proporcionan a través de centros de salud existentes en la cabecera municipal y en el pueblo de Tlacotepec.
'''Monumentos históricos'''
== Deporte ==
 
Arquitectónicos: Convento de la Inmaculada Concepción de la orden de los [[agustino]]s; las haciendas de Cuentepec (San Nicolás) la de Chicomocelo, y el templo de Nuestra Señora de la Asunción.
El deporte que se practica en el municipio es el fútbol y en segundo orden el básquetbol.
 
En la cabecera, se cuenta con cancha de fútbol y básquetbol.
== Fiestas, Danzas y Tradiciones ==
 
== Vías de comunicación ==
 
'''Fiestas populares'''
El municipio está integrado por una red carretera, siendo la principal vía la carretera estatal a Tlacotepec, viniendo de [[Temoac]]; así mismo cuenta con carreteras vecinales que unen a la cabecera municipal con las localidades del municipio.
 
== Turismo ==
=== Monumentos históricos ===
 
'''Arquitectónicos''': Convento de la Inmaculada Concepción de la orden de los [[agustino]]s; las haciendas de Cuentepec (San Nicolás) la de Chicomocelo, y el templo de Nuestra Señora de la Asunción.
 
=== Centros turísticos ===
 
Convento de la Inmaculada Concepción, de la orden de los agustinos, es visita obligada para los estudiosos del siglo XVI, son también de interés las haciendas de San Nicolás, en la cabecera municipal, la de Cuentepec y la de Chicomocelo.
== Fiestas y Tradiciones ==
 
=== Fiestas populares ===
 
Último domingo de septiembre, Tradicional [[Mojiganga]]. Que consiste en un desfile de carros alegórcios y comparsa disfrazadas, acompañado con bandas de viento.
Línea 115 ⟶ 84:
 
Del [[12 de agosto|12]] al [[16 de agosto]] se lleva a cavo la feria de Tlacotepec en honor a la Patrona del pueblo, La [[Virgen de la Asunción]].
=== Gastronomía ===
 
== Música ==
'''Alimentos:''' Mole verde de pepita (pipián) con tamales de ceniza, mole rojo de guajolote, cecina con queso, crema y salsa verde, barbacoa de cabrito etc.
 
'''Bebidas:''' Son famosas las bebidas de aguardiente de caña denominadas los amargos y tejuino.
 
Banda de viento y chinelos.
== Principales localidades ==
 
'''Cabecera Municipal:'''
== Gastronomía ==
 
Zacualpan de Amilpas cuenta con 7, 832 habitantes según censo del INEGI 1995, sus principales actividades económicas son la agricultura y el comercio.
 
'''Tlacotepec,''' es el otro pueblo del municipio, también sus principales actividades son la agricultura y el comercio, según estadísticas del IFE Tlacotepec, representa el 60% de la población total del Municipio.
 
Para el cumplimiento de sus funciones políticas y administrativas, cuenta con la división territorial siguiente:
 
Una cabecera municipal que es la de Zacualpan de Amilpas y la Ayudantía Municipal denominada: [[Tlacotepec]], Morelos.
 
Colonias
 
Zacualpan de Amilpas, Morelos:
 
* Barrio de San. Juan.
 
* Barrio de San. Pedro.
 
* Barrio de San. Nicolás.
 
* Col. Guadalupe Victoria.
 
* Col. San. Andrés.
 
Tlacotepec, Morelos:
 
* Col. Centro.
 
* Col. Emiliano Zapata.
 
* Col. Mariano Escobedo.
 
* Col. Ampl. Mariano Escobedo.
 
* Col. Panteón.
 
Alimentos: Mole verde de pepita (pipián) con tamales de ceniza, mole rojo de guajolote, cecina con queso, crema y salsa verde, barbacoa de cabrito etc.
== Enlaces externos ==
 
Bebidas: Son famosas las bebidas de aguardiente de caña denominadas los amargos y tejuino.
[http://www.zacualpandeamilpas.gob.mx/ Ayuntamiento de Zacualpan]
 
== ReferenciasCentros turísticos ==
 
Convento de la Inmaculada Concepción de la orden de los agustinos, es visita obligada para los estudiosos del [[siglo XVI]]; son también de interés las haciendas de San Nicolás en la cabecera municipal, la de Cuahutepec y la de Chicomocelo.
{{listaref}}
 
[[Categoría:Municipios de Morelos]]
[[Categoría:Localidades de Morelos]]