Diferencia entre revisiones de «Esfingolípido»

Contenido eliminado Contenido añadido
m Revertidos los cambios de 200.116.51.224 (disc.) a la última edición de Ortisa
Línea 24:
 
==Importancia biológica==
Las moléculas de los esfingolípidos presentan propiedades tanto [[anfipática]]s, es decir, tanto [[hidrófobo|hidrófobas]] como [[hidrófilo|hidrófilas]], lo que les permite desempeñar un papel importante en la formación de [[membranas biológicas]]. Algunos de los glucoesfingolípidos se encuentran en la superficie de los [[eritrocito|glóbulos rojos]] de la sangre y el resto de células actuando como [[antígeno]]s y cosntituyendo los [[grupos sanguíneos]].
 
Los esfingolípidos tienen importancia biológica por el papel de señalización celular que desempeñan. Así, por ejemplo, la ceramida es ampliamente conocida por inducir [[apoptosis]] en las células. Si la ceramida es degradada por [[ceramidasa]]s, se obtiene esfingosina, que si a su vez es [[fosforilación|fosforilada]] da lugar a esfingosina-1-fosfato, la cual tiene un efecto totalmente antagónico a la ceramida al inducir la proliferación y la [[mitosis]] celular. Por eso, el equilibrio entre ceramida y esfingosina-1-fosfato es importante para el control de la muerte y la supervivencia de la célula.
 
==Importancia biomédica==
Además, existen enfermedades relacionadas a estos lípidos, por exceso de estos a causa de la falta de las enzimas que los degraden, conocidas como [[esfingolipidosis]] (un tipo de [[enfermedad lisosómica]]). El control sobre laslos enzimas que producen o degradan ceramida mediante inhibidores enzimáticos es objeto de investigaciones sobre el [[cáncer]], la [[diabetes]], enfermedades pulmonares, [[Enfermedad de Alzheimer|Alzheimer]], etc.
 
== Referencias ==