Diferencia entre revisiones de «Santuario de Nuestra Señora de El Henar»

Contenido eliminado Contenido añadido
m Revertidos los cambios de Williamsongate (disc.) a la última edición de Megavit
Línea 8:
|Culto=[[Iglesia católica]]
|Diócesis=[[Diócesis de Segovia|Segovia]]
|Orden=[[Carmelitas calzados]]
|Sacerdote=
|Periodo=
Línea 23:
 
== Historia ==
En la [[Edad Media]] existió un poblado con el nombre de Santa María del Henar. De dicho poblado no quedan restos arqueológicos, pero si queda constancia documental de que en [[1247]] dicho poblado pagaba los tributos. Documentos de [[1430]] y [[1580]] afirman que la ermita de Santa María del Henar estaba en ruinas.<ref name="maria_pueblos">Joan Carreres, Juan José Cebrián Franco, Clara Fernández-Ladreda. ''María en los pueblos de España''. Encuentro, 1988.</ref> Entre 1642 y 1644 se construyó el templo.<ref> Balbino Velasco, ''Historia de Cuéllar''. Publicaciones Históricas de la Diputación Provincial de Segovia, 1981.</ref> El culto a la [[Nuestra Señora de El Henar|Virgen del Henar]] y el auge del santuario se deben a la figura del párroco de [[Cogeces del Monte]], [[Valladolid]], Don Juan Rodrigo, quien fue nombrado administrador del santuario en 1651, y aplicó a la imagen las leyendas del origen apóstólico y de la aparición milagrosa usuales en aquella época.<ref name="maria_pueblos"/> El papa [[Gregorio XV]] concedió la celebración de la fiesta en 1621, llegando a su apogeo durante el siglo XVIII cuando se construyeron el camarín, el convento y se reformó el templo; enriqueciéndose éste con numerosas obras de arte. El siglo XIX supuso para el santuario un periodo de decandencia, trasladándose numerosas veces la imagen de la Virgen a la villa de Cuéllar. En 1905 se construyó la carretera que une la villa de Cuéllar con la Ermita y en 1924 se encargaron de la administración del santuario los [[carmelitas calzados]] calzados o de la antigua observancia,<ref>Carmelitas Calzados [http://www.planalfa.es/confer/carmelitas/]</ref> quienes siguen cuidando de la ermita en la actualidad.<ref>Carmelitas de Castilla[http://www.planalfa.es/confer/carmelitas/castilla.htm]</ref> No hay que confundir esta orden con la de los carmelitas descalzos,<ref>Carmelitas Descalzos[http://www.ocdcastilla.org/]</ref> quienes administran entre otros el santuario de la Virgen de la [[Fuencisla]], que es la patrona de Segovia. En 1958 la Virgen del Henar fue proclamada patrona de los resineros de España por el Papa [[Pío XII]] y en [[1972]] se coronó canónicamente su imagen.
 
== Virgen de El Henar ==