Diferencia entre revisiones de «Fronteras de Bolivia»

Contenido eliminado Contenido añadido
m Revertidos los cambios de 200.106.76.167 (disc.) a la última edición de AVBOT
Línea 3:
El perímetro total de las actuales [[frontera]]s alcanza a los 6.834 [[Km|kilómetros]] distribuidos de la siguiente forma:
 
== Límites de Bolivia-Perú ==
'''SHUÑIIIIIIIIIIIIIIIIII'''
Comienza al norte en el Fortín Bolpebra, que es el hito tripartito entre Bolivia, [[Perú]] y Brasil; de este punto en línea recta hacia el sur-este hasta Fortín [[Puerto Heath]] sobre el [[río Madre de Dios]] a los 12º30' de latitud sur; de aquí por el [[río Heath]] hacia el sur hasta las nacientes de este río y de allí por el [[río Tambopata]] hasta el paralelo 14ºS; después sigue en dirección sur hasta el [[Cordillera de Apolobamba|Nudo de Apolobamba]] o Vilcanota y de aquí en dirección sur hasta el [[Lago Titicaca]]; atraviesa éste desde cerca de [[Puerto Acosta]] hasta la [[Península de Copacabana]] que la corta y sigue hasta la boca del [[río Desaguadero]]; de allí va en dirección suroeste hasta la frontera tripartita entre Perú, Chile y Bolivia en el lugar llamado [[Choquecota]].
 
La frontera de Bolivia con Perú fue delimitada por dos tratados: el [[s:Tratado sobre demarcación de fronteras entre el Perú y Bolivia 1902|Tratado de Demarcación de Fronteras entre Perú y Bolivia]],<ref><small>Firmado en La Paz el 23 de septiembre de 1902</small></ref> firmado en [[La Paz]], el [[23 de septiembre]] de [[1902]] y el [[s:Tratado de Límites suscrito entre la República del Perú y la República de Bolivia, La Paz, 1909|Tratado de Rectificación de Fronteras entre Perú y Bolivia]], firmado en La Paz, el [[17 de septiembre]] de [[1909]]; el Protocolo firmado en La Paz el [[2 de junio]] de [[1925]] y el [[s:Protocolo Ratificatorio de la Demarcación de la Segunda Sección de la Frontera Peruano-Boliviana (Península de Copacabana)|Protocolo Ratificatorio]] firmado en La Paz el [[15 de enero]] de [[1932]].
 
Según estos tratados la línea de frontera entre Bolivia y [[Perú]], es como sigue:
 
* Desde la boca del río Yaverija, en el Acre, una línea [[Geodesia|geodésica]] hasta la parte occidental de la barraca Illampu, en el [[río Manuripe]]. Desde allí otra línea hasta la boca del [[río Heath]], en el [[Río Madre de Dios|Madre de Dios]];
* El río Heath, aguas arriba, hasta su naciente. Desde ese punto sigue por la línea divisoria del lugar hasta la boca del Colorado, en el [[río Tambopata]];
 
* Por el [[río Tambopata]], aguas arriba; [[río Lanza]] o [[Río Lanza|Mosojhuaico]], hasta el paralelo 10º 15' de latitud sur; y desde allí, por el paralelo en dirección oeste, hasta la línea divisoria entre los ríos Lanza o Mosojhuaico y Tambopata;
* Por esta divisoria, sigue la línea en dirección sur, pasando por las cumbres de las cordilleras Ichocorpa, Lurini Huajra, Yagua Yagua y los nevados Palomani Grande, Cunca y Tranca, desde donde desciende hacia la [[laguna Suches]];
* El [[río Suches]], hasta la boca del riachuelo Pachasilli; y desde allí, otra línea sinuosa, hasta la [[bahía de Cocahui]], en el [[lago Titicaca]];
[[Archivo:SatTiticacaSee-boundary.jpg|thumbnail|250px|Mapa de la zona limítrofe del Lago Titicaca]]
* De la bahía de Cocahui, una línea recta al punto equidistante entre la [[isla Soto]] (Perú) y Chiquipa (Bolivia);
* Otra línea recta, hasta el punto equidistante entre la [[isla del Sol]] o Titicaca (Bolivia) y punta Pomata (Perú); y, desde allí, otra línea recta hasta el lugar denominado punta Kasani;
* La línea de frontera continúa desde punta [[Kasani]], donde se encuentra el hito Nº 22, con una trayectoria sinuosa sobre la península de Copacabana, hasta el arroyo Sehuenca. La parte norte de la península queda en territorio boliviano y la parte sur, en territorio peruano;
* La línea de frontera continúa en el [[lago Huiñaimarca]], entre la [[isla Iscaya]] (Perú) y punta Huancallani (Bolivia); [[isla Cana]] (Perú) e [[isla Limina]] (Bolivia).
* Desde este punto, una línea recta en dirección sudoeste, hasta el punto intermedio entre punta Taraco (Bolivia) y punta Zepita (Perú) y otra en dirección sur, hasta la naciente del [[río Desaguadero]], en el lago Huiñaimarca.
* El río Desaguadero, aguas abajo, por la margen izquierda primero, y por la margen derecha después, hasta la boca del [[río Cutjire]]. Desde este lugar prosigue en dirección sudoeste, sobre la meseta, pasando por la cumbre del cerro Ciquicapa, hasta Vilautane, a orillas del Mauri Chico.
* De Vilautane prosigue por las cumbres de los cerros Lirione, Laurane, Pococahua y Antajave, hasta la confluencia del [[río Ancomarca]] y el [[Río Maure|Maure]].
* Finalmente, desde este lugar, una línea geodésica en dirección este, otra, hacia el sudeste y finalmente otra en dirección sur, hasta encontrar el hito Nº 60 de la frontera entre Perú y Chile, en medio de la [[meseta de Ancomarca]], a 17º 29' 54" de latitud sur y 69º 28' 28,8" de longitud occidental ([[UTM]]: [[Norte|N8030765,668]]; [[Este|E20229603,682]]; Zona: 0,000; Factor escala: 4,917).
 
== Límites de Bolivia-Chile ==