Diferencia entre revisiones de «Desarrollo sostenible»

Contenido eliminado Contenido añadido
Raluko (discusión · contribs.)
Camilo (discusión · contribs.)
m Revertidos los cambios de Raluko a la última edición de Camilo
Línea 64:
 
== Crítica en el uso del término ==
El término "desarrollo sostenible" se encuentra en numerosos [[discurso]]s [[política|políticos]], pero su aplicación es muy diversa y en ocasiones perversa.
 
Las [[ideología]]s [[liberal]]es hacen énfasis en la posibilidad de compatibilizar el crecimiento económico con la preservación ambiental mediante el aumento de la [[productividad]] (producir más, consumiendo menos recursos y generando menos residuos) y con la [[equidad]] social para la mejora general de las condiciones de vida (lo que no siempre es inmediato).
 
Algunas [[ideología]]s [[ecologista]]s más radicales hacen énfasis en las opciones de [[crecimiento cero]] y aplicación estricta del [[principio de precaución]], que consiste en dejar de realizar determinadas actividades productivas mientras no se demuestre que no son dañinas. Otros ecologistas defienden el [[decrecimiento]] económico.<ref>Gisbert Aguilar, Pepa (2007) [http://www.ua.es/personal/fernando.ballenilla/Preocupacion/Pepa_Decrecimiento.pdf Decrecimiento: camino hacia la sostenibilidad] en ''El ecologista'', nº 55, invierno 2007/2008. Consultado el 12/12/2007.</ref> Éstos últimos creen que el respeto al medio ambiente no es posible sin reducir la producción económica, ya que actualmente estamos por encima de la capacidad de regeneración natural del planeta, tal y como demuestran las diferentes estimaciones de [[huella ecológica]]. Además, también cuestiona la capacidad del modelo de vida moderno para producir [[bienestar social|bienestar]]. El reto estaría en ''vivir mejor con menos''.<ref>Subirana, Pere (octubre 1995) ''Consumir menys per ciure millor'' Ecoconcern. Papers d'innovació social.</ref>
 
El [[ecosocialismo]] argumenta que el [[capitalismo]], al estar basado en el crecimiento y la acumulación constante de [[Bien económico|bienes]] incrementando el ritmo de crecimiento, es ecológicamente insostenible.<ref>Wall, Derek. (2005) ''Babylon and Beyond: The Economics of Anti-Capitalist, Anti-Globalist and Radical Green Movements''. Pluto Press. ISBN 978-0-7453-2390-9.</ref>
 
No obstante, el [[desarrollo económico]] no es necesariamente (según autores como Herman Daly) sinónimo de [[crecimiento económico]] ni de [[desarrollo humano]]. Aun así, cualquier medida relativa a las [[producción|actividades productivas]] no sólo tiene efectos negativos o positivos sobre el medio ambiente y la economía de las [[empresa]]s, sino que también influye en el [[empleo]] y el tejido social.<ref>Silva-Colmenares, Julio (2007), ''[http://www.fuac.edu.co/recursos_web/observatorio/publicaciones/CRECIMIENTO_ECONOMICO_DESARROLLO_HUMANO.pdf Crecimiento económico y desarrollo humano. Una distinción necesaria en la búsqueda de un nuevo modo de desarrollo]'', [[Universidad Autónoma de Colombia]]. Con acceso el 11/12/2007.</ref>
 
== Preocupación por un desarrollo sostenible ==