Diferencia entre revisiones de «Homo neanderthalensis»

Contenido eliminado Contenido añadido
m Revertidos los cambios de 190.27.131.13 (disc.) a la última edición de DumZiBoT
Línea 118:
 
== Extinción ==
Se han propuesto muchas explicaciones para la extinción de los neandertales, en relación o no con la expansión de los [[cromagnonescromañones]] con los que convivieron en Europa en los últimos milenios de su vida como especie. El paleobotánico José Carrión, de la Universidad de Murcia, propone una tesis de extinción por cambio ambiental ligado a los cambios climáticos.
 
{{cita|El neandertal es un animal meridional, de bosque abierto o sabana (árboles grandes, arbolitos sueltos y hierba), no es un hombre de estepa. Siempre los han pintado en el norte de Europa, pero ellos se iban al norte cuando hacía calor; en los periodos glaciales estaban en el sur de España, el sur de Italia y la península grecobalcánica. Por su tecnología, posiblemente cazaban en grupos pequeños y al acecho, escondiéndose detrás de árboles y arbustos. Y ocurre algo inesperado: el paisaje se hace entonces muy abierto, muy estepario, con pocos arbustos, y el tipo de animales cambia. Pasa de una gran diversidad de fauna a otra menor pero muy grande: mamuts, bisontes, renos... Animales que hay que cazar de otra manera, con proyectil o lanzando piedras a distancia. Y sus herramientas de caza son más pequeñas y lanzables, no pesan. La mejor tecnología para esa caza la tiene nuestra especie, los sapiens que vienen de la estepa asiática perfectamente adaptados. Pero todavía sobrevivió miles de años.<ref>[http://www.elpais.com/articulo/portada/cerca/elpepusoceps/20080413elpepspor_8/Tes Reportaje: Neandertales Más cerca de nosotros] Malén Aznárez, El País 13/04/2008.</ref>}}