Diferencia entre revisiones de «José María Aguilar (dirigente)»

Contenido eliminado Contenido añadido
Sking (discusión · contribs.)
m Revertido a la revisión 24582045 hecha por Muro de Aguas; vandalismo, copyvio, entre otros. (TW)
Línea 2:
{{noneutral}}
'''José María Aguilar''', abogado, nacido el 25 de Septiembre 1960, es el presidente del [[Club Atlético River Plate]].
Fue militante del Partido Radical en la política nacional y en sus orígenes riverplatenses representante de socios suplente.
 
== Presidencia de [[River Plate]] ==
Línea 10:
 
En su primer mandato River logró 3 campeonatos: Clausura 2002 (con Ramon Díaz como entrenador) Clausura 2003 (con [[Manuel Pellegrini]]) y Clausura 2004 (con [[Leonardo Astrada]]).
Con la excusa de no cumplir con el perfil requerido, dejó cesantecesanteó a [[Ramón Angel Díaz]], técnico más ganador en la historia del Club. Dadoclub, quecomo en su primer mandato logro tres3 títulos, y la aceptación de la hinchada y robar a lo loco, decidió presentarse para su una reelección.
 
=== Segundo Mandato ===
Línea 26:
 
En el torneo Apertura 2008, consigue la peor campaña de la historia del club, finalizando este último por primera vez en la historia.
 
Luego de un tibio empate en el estadio Alberto J. Armando, considerado una epopeya para el devaluado equipo que supo conformar, River quedó eliminado en primera ronda el día Jueves 23 de Abril de 2009 de la Copa Libertadores de América, tras ser derrotado por el seudomediocre equipo de Nacional de Paraguay (ya eliminado antes del partido).
 
Los fracasos se suceden y la tristeza no tiene fin. Ésto es la gestión Aguilar.
 
=== La política de compras y ventas de la gestión de Aguilar, la relación con los grupos empresarios y el descrédito, las causas de este presente ===
 
No debe de haber en la historia de River un equipo y una conducción que haya alcanzado semejante grado de crisis. La eliminación en primera rueda en una Copa Libertadores que ya es un estigma, el último puesto en el Apertura 2008, la descapitalización de su plantel profesional, una situación económica que la oposición ubica al borde del colapso financiero y la mínima credibilidad de sus dirigentes, colocaron al club en el peor escenario.
La desazón deportiva va de la mano de un irregular desempeño institucional. River pena por una conducción que asume equivocaciones, pero que no revierte la avalancha de sinsabores que se suceden año tras año. River se lamenta por irse sin pena ni gloria de la Copa Libertadores, una vez más en primera rueda, y por padecer un plantel que nunca tuvo carácter, "un plantel con algunas particularidades", según el diccionario de Mario Israel, secretario del club, mano derecha del presidente José María Aguilar y hacedor de todas las contrataciones que condujeron a este momento.
 
 
 
Este presente es hijo de una política de compras, por momentos desmesurada, en otros más controlada, según la conveniencia política, pero que es consecuencia directa de un mal trabajo en las divisiones inferiores. Una de las fábricas más ricas del fútbol argentino, el semillero de River, desde que Aguilar es presidente atraviesa un período de recesión que repercute en primera. Se trata también del desenlace crítico de un proyecto iniciado por Aguilar en una de sus primeras obras de gobierno, tras su asunción en enero de 2002. La idea original era profesionalizar la gestión deportiva, sesgarla de un trabajo de corte científico, y apuntar a la buena imagen de los intérpretes, en una suerte de estrategia propia del moderno marketing político. Sobre esos tópicos se sostuvieron los argumentos para la no-renovación de los contratos de Ramón Díaz y Delem y para la elección del tándem Manuel Pellegrini-Rubén Rossi, reemplazado hace unos años por Gabriel Rodríguez, esperando que ese trabajo dé sus frutos en algún momento.
 
 
 
River es un fiel exponente de cómo se necesita vender para disimular su mala administración. Lo que sucede es que ahora no cuenta con las figuras que supieron proyectar los mandatos anteriores. Ante esta necesidad, desde que Aguilar es presidente creció la vinculación con grupos empresarios de dudosa procedencia (Pinas Zahavi, Rio Football Services, Top Players, Air Photo, Beaufort y Balmer S.A., entre otros), a los que transfiere sus jugadores a cambio de dinero fresco.
 
 
 
Además de los constantes desaciertos futbolísticos, la dirigencia de River tiene cuentas pendientes en otras áreas. Hace tiempo que en "Aruba" nada reluce, pese al puntilloso desglose que hace en cada entrevista Aguilar. Una recorrida por el Monumental permite observar las zonas que hace años reclaman por pintura y mantenimiento, o del penoso y hediondo estado de los sanitarios para un estadio de esa envergadura. Muchos tienen como imagen de esta gestión la obra inconclusa del Museo de River que lleva años sin terminarse y de la que tanto habló Aguilar durante la campaña electoral.
 
 
 
Más allá de ese estilo coloquial que tiene Aguilar para explicar las cosas desde su óptica, muchos ponen la mirada crítica en su manera de silenciar opositores y persuadir pensamientos. En la asamblea de socios del 28 de noviembre pasado, cuando se aprobó el balance 2007-2008, hubo forcejeos y golpes a quienes cuestionaron los montos de las obras de infraestructura en el gimnasio del fútbol amateur y por el sistema de video contratado para el Monumental. Pero no es lo único que se puso en duda entre los miembros de la comisión directiva: el club tiene comprometidos el importe de sus cuotas sociales, el contrato de los derechos televisivos del fútbol y el de la publicidad de Petrobras, ya que se los cedió en garantía al Banco Credicoop, la entidad financiera que aún le mantiene el crédito abierto a esta dirigencia.
 
 
 
Como si fuera poco, ciertas sospechas por parte de la Justicia alrededor de la tesorería del club, de la existencia de cuentas en el exterior no declaradas por parte de algunos dirigentes y de las relaciones peligrosas entre dirigentes y barras, tocan a la puerta de los despachos de Aguilar y de sus colaboradores directos.
 
 
 
Dicen que Aguilar podría dar un golpe de timón y aceptaría un adelantamiento de las elecciones si se lo pidiera su círculo íntimo. Sería una posibilidad y una decepción para la masa societaria que lo reeligió en 2005 y que en gran parte es constituida por lo que él mismo cataloga ingratamente como "déficit operativo", es decir, aquellas actividades que el club desarrolla socialmente, aunque cada vez son menos después de la última elección.
 
 
 
Transformado en terreno devastado, no resultará sencillo el escenario que viene para River. El recambio electoral demanda una transición equilibrada, con un llamado a unidad necesario para impedir compras desmedidas a mitad de año, más aún si se tienen en cuenta cómo fueron las anteriores. Debería existir un compromiso de Aguilar y de sus incondicionales laderos para entregar números más decorosos y una realidad futbolística más estimulante al futuro presidente.
 
River acumula fracasos mientras el se asegura tener, al finalizar su mandato Presidencial en River Plate, un puesto en la Fifa en el que cobrara arriba de 20.000 euros mensuales.
 
 
 
Fuente: Diario La Nación.
 
== Enlace externo ==
Línea 76 ⟶ 33:
*[http://www.jovenesderiver.com Sitio Oficial de Jovenes de River]
*[http://politicaenriver.blogspot.com Sitio sobre la Política en el Club Atlético River Plate]
*[http://eleccionesriver2009.blogspot.com Sitio sobre las próximas elecciones en el Club Atlético River Plate]
*[http://www.elojodigital.com/sociedad/2007/03/30/1021.html El Ojo Digital - José María Aguilar y Los Barras Bravas]
*[http://www.infobae.com/contenidos/351728-100902-0-Aguilar-es-la-cabeza-la-organizaci%C3%B3n-mafiosa INFOBAE.COM - "Aguilar es la cabeza de la organización mafiosa"]