Diferencia entre revisiones de «Consumo y recursos energéticos a nivel mundial»

Contenido eliminado Contenido añadido
Greek (discusión · contribs.)
m Revertidos los cambios de 200.30.224.253 a la última edición de Muro Bot
Línea 28:
Las estimaciones de los recursos energéticos mundiales restantes son variables, con un total estimado de los recursos fósiles de unos 0,4&nbsp;YJ (1 YJ = 10<sup>24</sup>J) y unos combustibles nucleares disponibles tales como el [[uranio]] que sobrepasan los 2,5&nbsp;YJ. El rango de los combustibles fósiles se amplía hasta 0,6-3 YJ si las estimaciones de las reservas de [[hidrato de metano|hidratos de metano]] son exactas y si se consigue que su extracción sea técnicamente posible. Debido al Sol principalmente, el mundo tiene también acceso a una [[exergía|energía utilizable]] que excede los 120&nbsp;PW (8.000 veces la total utilizada en 2004), o de 3,8 YJ/año, empequeñeciendo a todos los recursos no renovables.
 
== Consumo ==
Sin Informacion para el 3 medio a? ee?
Desde el advenimiento de la [[revolución industrial]], el consumo energético mundial ha crecido de forma continuada. En 1890 el consumo de combustibles fósiles alcanzó al de biomasa utilizada en la industria y en los hogares. En 1900, el consumo energético global supuso 0,7&nbsp;TW (0,7×10<sup>12</sup>&nbsp;vatios).<ref name="smil1">Smil, p. ?</ref><!-- Page numbers needed on book sources, pls supply -->
 
==== Combustibles fósiles ====
{{AP|Combustible fósil}}
 
Durante el siglo veinte se observó un rápido incremento en el uso de los combustibles fósiles que se multiplicaron por veinte. Entre 1980 y 2004, las tasas anuales de crecimiento fueron del 2%.<ref name=EIA /> Según las estimaciones en 2006 de la Administración de Información sobre la Energía estadounidense, los 15 TW estimados de consumo energético total para 2004 se dividen como se muestra a continuación, representando los combustibles fósiles el 86% de la energía mundial:
 
{|class="wikitable"
| width="120pt"| '''Tipo de combustible'''
| width="70pt"| '''Potencia en [[Tera|T]]W<ref name=EIA />'''
| width="100pt"| '''Energía/año en [[Exa|E]]J'''
|-
| Petróleo || 5.6 || 180
|-
| Gas || 3.5 || 110
|-
| Carbón || 3.8 || 120
|-
| Hidroeléctrica || 0.9 || 30
|-
| Nuclear || 0.9 || 30
|-
| Geotérmica, eólica,<br />solar, biomasa || 0.13 || 4
|-
| '''Total''' || '''15''' || '''471'''
|-
|}<!-- The figures in this table are equivalent to those given in the EIA report.-->
 
El carbón suministró la energía para la revolución industrial en los siglos XVIII y XIX. Con la llegada del automóvil, de los aviones y con la generalización del uso de la electricidad, el [[petróleo]] se convirtió en el combustible dominante durante el siglo XX. El crecimiento del petróleo como principal combustible fósil fue reforzado por el descenso continuado de su precio entre 1920 y 1973. Tras las crisis del petróleo de 1973 y 1979, en las cuales el precio del petróleo se incrementó desde los 5 hasta los 45 dólares estadounidenses por barril, se produjo un retraimiento del consumo de petróleo.<ref>Yergin, p. 792</ref> El carbón y la energía nuclear pasaron a ser los combustibles elegidos para la generación de electricidad y las medidas de conservación incrementaron la eficiencia energética. En EE.UU. el automóvil medio aumentó a más del doble las millas recorridas por galón. Japón, que soportó la peor parte de las crisis del petróleo, realizó mejoras espectaculares y ahora presenta la mayor eficiencia energética del mundo.<ref name="IEAKey" /> Tras los últimos cuarenta años, el uso de combustibles fósiles ha continuado creciendo y su participación en el suministro energético se ha incrementado. En los últimos tres años, el [[carbón]], que es una de las fuentes más sucias de energía,<ref>[http://www.knowyourpower.net/coal_pollution/default.aspx Coal Pollution]</ref> se ha convertido en el combustible fósil de más rápido crecimiento.<ref>Yergin, p. ?</ref><!-- Page numbers needed on book sources -->. Pese a ello, la [[energía solar fotovoltáica]] se está incorporando rápidamente como reemplazo de los combustibles fósiles como fuente dominante de energía.<ref>[http://www.allheadlinenews.com/articles/7009588711 Photovoltaics Now World's Fastest-Growing Energy Source]</ref> Observese la comparación anterior sobre la disponibilidad: Los recursos totales de todos los combustibles fósiles represetan 0,4 YJ en total, mientras que la disponibilidad de [[energía solar]] es de 3,8 YJ al año.
 
==== Energía nuclear ====
{{AP|Política sobre Energía Nuclear}}
En 2005 la energía nuclear representó el 6,3% del suministro de energía primaria total.<ref name=ieakey2007>{{Cita web | editorial= International Energy Agency | url= http://www.iea.org/textbase/nppdf/free/2007/key_stats_2007.pdf | título= Key World Energy Statistics 2007 | formato=PDF | fecha= 2007 | fechaacceso=2007-12-08}}</ref> La producción energética nuclear en 2006 alcanzó los 2.658 TWh, lo que representa el 16% del total de la producción mundial de electricidad.<ref name=uic1 /><ref name=nip07>{{Cita web| editorial=Uranium Information Centre| url=http://www.uic.com.au/nip07.htm | título= Nuclear Power in the World Today. Briefing Paper 7 | fecha= August 2007 | fechaacceso=2007-12-08}}</ref> En noviembre de 2007, estaban operativos a nivel mundial 439 reactores nucleares, con una capacidad total de 372.002 MW. En construcción habían otros 33 reactores, planeados 94 y en estado de propuesta 222.<ref name=uic1>{{Cita web| editorial=Uranium Information Centre| url=http://www.uic.com.au/reactors.htm | título=World Nuclear Power Reactors 2006-07 | fecha= 2007-12-07 | fechaacceso=2007-12-08}}</ref> Entre las naciones que no la usan en la actualidad, 25 países están construyéndolos o se lo proponen.<ref name=nip104>{{Cita web| editorial=Uranium Information Centre| url=http://www.uic.com.au/nip104.htm | título= The Nuclear Renaissance. Briefing Paper 104 | fecha= May 2007 | fechaacceso=2007-12-08}}</ref> Algunos países han anunciado planes para suprimir la energía nuclear, pero hasta la fecha tan sólo [[Italia]] lo ha llevado a la práctica (aunque continúa importando electricidad de naciones con centrales nucleares activas).<ref name="UIC07-Italy">{{Cita web | editorial= Uranium & Nuclear Power Information Center | título= Nuclear Energy in Italy | url = http://www.uic.com.au/nip101.htm | fechaacceso= 2007-12-07}}</ref> Además de esto, aunque [[Austria]],<ref name="ENSNews07">{{Cita web | título= Can Austria Survive without Nuclear Power? | url = http://www.euronuclear.org/e-news/e-news-18/austria.htm | journal = ENS News | fecha= Autumn 2007 | año= 2007 | fechaacceso= 2007-12-07}}</ref> [[Filipinas]]<ref name="ABS-CBN07">{{Cita web | editorial= ABS-CBN News Online | título= RP pays off nuclear power plant after 30 years | url = http://www.abs-cbnnews.com/topofthehour.aspx?StoryId=80742 | fechaacceso= 2007-12-07}}</ref> y [[Corea del Norte]]<ref name="UIC07-Korea">{{Cita web | editorial= Uranium & Nuclear Power Information Center | título= Nuclear Energy in Korea | url = http://www.uic.com.au/nip81.htm | fechaacceso= 2007-12-07}}</ref> han construido centrales nucleares, estos países las abortaron antes de que fueran puestas en marcha.
 
==== Energías renovables ====
{{AP|Energía renovable}}
En 2004, el suministro de energía renovable representó el 7% del consumo energético mundial.<ref name="NREL02">{{Cita web | editorial= U. S. Department of Energy—National Renewable Energy Laboratory | título= Photovoltaics | url= http://www.nrel.gov/analysis/power_databook/docs/pdf/db_chapter02_pv.pdf | formato= PDF | fechaacceso=2007-01-20}}</ref> El sector de las renovables ha ido creciendo significativamente desde los últimos años del siglo XX, y en 2005 la inversión nueva total fue estimada en 38 mil millones de dólares estadounidenses. [[Alemania]] y [[China]] lideran las inversiones con alrededor de 7 mil millones de dólares estadounidenses cada una, seguidas de [[Estados Unidos]], [[España]], [[Japón]] e [[India]]. Esto ha resultado en 35&nbsp;[[vatio|GW]] de capacidad adicional al año.<ref name="Renewables2006" />
 
===== Energía hidráulica =====
{{AP|Energía hidráulica}}
 
El consumo hidroeléctrico mundial alcanzó los 816&nbsp;GW en 2005, consistentes en 750&nbsp;GW de grandes centrales, y 66&nbsp;GW de instalaciones microhidráulicas. El mayor incremento de la capacidad total anual con 10.9&nbsp;GW fue aportado por [[China]], [[Brasil]] e [[India]], pero se dio un crecimiento mucho más rápido en la microhidráulica (8%), con el aumento de 5&nbsp;GW, principalmente en China donde se encuentran en la actualidad aproximadamente el 58% de todas las plantas microhidráulicas del mundo.<ref name="Renewables2006" />
 
En [[Occidente]], aunque [[Canadá]] es el mayor productor hidroeléctrico mundial, la cosntrucción de grandes centrales hidroeléctricas se ha paralizado debido a sus implicaciones medioambientales.<ref name="cleanenergy">{{Cita web | editorial= Union of Concerned Scientists | título= Environmental Impacts of Renewable Energy Technologies (adapted from material in the UCS book Cool Energy: Renewable Solutions to Environmental Problems, by Michael Brower (MIT Press, 1992), 220 pp) | url= http://www.ucsusa.org/clean_energy/renewable_energy_basics/environmental-impacts-of-renewable-energy-technologies.html | formato= | fecha= 10 August 2005 | fechaacceso=2007-04-08}}</ref> La tendencia tanto en Canadá como en Estados Unidos ha sido hacia la microhidráulica dado su insignificante impacto ambiental y la incorporación de multitud de localizaciones para la generación de energía. Tan sólo en la Columbia Británica se estima que la microhidráulica será capaz de elevar a más del doble la producción eléctrica en la provincia.
 
===== Biomasa y biocombustibles =====
{{AP|biomasa|AP2=biocombustible}}
 
Hasta finales del siglo XIX la biomasa era el combustible predominante, en la actualidad mantiene tan sólo una pequeña participación del total del suministro energético. La electricidad producida con base a la biomasa fue estimada en 44&nbsp;GW para el año 2005. La generación de electricidad por biomasa aumentó un 100% en [[Alemania]], [[Hungría]], [[Países Bajos|Holanda]], [[Polonia]] y [[España]]. Unos 220&nbsp;GW adicionales fueron empleados para calefacción (en 2004), elevando la energía consumida total de biomasa a alrededor de 64&nbsp;GW. El uso de las hornillas de biomasa para cocinar no ha sido considerado.<ref name="Renewables2006" />
La producción mundial de [[Etanol (combustible)|bioetanol]] aumentó en un 8% hasta alcanzar los 33 mil millones de [[litro]]s, con el mayor incremento en los [[Estados Unidos]], alcanzando así el nivel de consumo de [[Brasil]].<ref name="Renewables2006" /> El biodiésel aumentó un 85% hasta los 3,9 mil millones de litros, convirtiéndose en la energía renovable de mayor crecimiento en 2005. Alrededor del 50% es producido en [[Alemania]].<ref name="Renewables2006" />
 
===== Energía eólica =====
{{AP|Energía eólica}}
Según el Consejo Global de la Energía Eólica, la capacidad instalada de energía eólica se incrementó un 27% desde finales de 2006 hasta finales de 2007 hasta un total de 94,1&nbsp;GW, con alrededor de la mitad del incremento en los Estados Unidos, [[Energía eólica en España|España]] y China.<ref name="Wind_statistics">{{Cita web | url = http://www.gwec.net/uploads/media/chartes08_EN_UPD_01.pdf| formato= PDF | editorial= GWEC | título= Global wind energy markets | fecha= 2008-02-02 | fechaacceso= 2008-04-30 }}</ref> Se duplica la capacidad cada tres años aproximadamente. La capacidad total instalada es aproximadamente tres veces la potencia producida de promedio actual ya que la capacidad nominal presenta picos de salida, la capacidad actual por lo general oscila entre el 25-40% de la capacidaqd nominal.<ref>[http://www.awea.org/faq/basicen.html Basics: Energy Output of Wind Turbines]</ref>
 
===== Energía solar =====
{{AP|Energía solar}}
Los recursos enegéticos disponibles mediante la energía solar son de 3,8 YJ/yr (120.000&nbsp;[[Tera|T]]W). Menos del 0,02% de los recursos disponibles son suficientes para reemplazar las energías fósiles y las nucleares como fuentes de energía. Considerando que las tasas actuales de uso permanecieran constantes, el petróleo se agotará en 35 años, y el carbón en 200 años. En la práctica no se llegará al agotamiento, ya que a medida que las reservas remanentes decaigan las [[Teoría del pico de Hubbert|limitaciones naturales]] obligarán a la producción a disminuir su ritmo.<ref>[http://www.hubbertpeak.com/hubbert/natgeog.htm Petróleo, el tesoro en declive]</ref><ref>[http://www.eia.doe.gov/emeu/iea/res.html Reservas energéticas mundiales]</ref>
 
En 2007 la electricidad fotovoltáica conectada a la red fue la fuente de energía con mayor crecimiento, con un 83% en 2007 hasta alcanzar una capacidad total instalada de 8,7&nbsp;GW. Cerca de la mitad de este incremento es atribuible a Alemania, en la actualidad el mayor consumidor de electricidad fotovoltaica (seguido por Japón). La producción de células fotovoltáicas aumentó un 50% en 2007, hasta los 3.800 megavatios, y ha venido duplicandse cada dos años.<ref>[http://environment.about.com/od/renewableenergy/a/solar_cells.htm La producción de células solares crece un 50% en 2007]</ref>
 
 
La mayor planta solar fotovoltáica con 20 megavatios es la de Beneixama (Alicante) en España, mientras que en el sur de Portugal se está construyendo una de 11 megavatios, en uno de los lugares más soleados de Europa.<ref>[http://www.guardian.co.uk/renewable/Story/0,,1477722,00.html Planeada una gran estación solar en Portugal]</ref> La mayor instalación fotovoltáica de Norte América es la de Nellis, y tiene 18 megavatios.
 
Desde 1991 la mayor planta de energía solar ha sido la del Desierto de Mohave en California, con 354 megavatios, que utiliza colectores cilindro-parabólicos.
 
El consumo de agua caliente solar y la calefacción solar ha sido estimado en 88&nbsp;GWt (gigavatios de energía térmica) para 2004. El calentamiento de agua para piscinas no cubiertas no ha sido considerado.<ref name="Renewables2006" />
 
===== Energía geotérmica =====
{{AP|Energía geotérmica}}
 
La [[energía geotérmica]] se utiliza comercialmente en alrededor de 70 países.<ref name="INEL">{{Cita web | editorial= [[MIT]] | título= The Future of Geothermal Energy | url = http://geothermal.inel.gov/publications/future_of_geothermal_energy.pdf | formato= PDF | fechaacceso=2007-02-07}}</ref> Para finales de 2005 el uso mundial para la producción de electricidad alcanzó los 9,3&nbsp;GW, con 28&nbsp;GW adicionales usados para la calefacción directa.<ref name="Renewables2006" /> Si se incluye el calor recuperado por las bombas de calor geotermales, el uso de la energía geotérmica para fines no eléctricos es estimado en más de 100&nbsp;GW.<ref name="INEL" />
 
=== Por países ===
 
El consumo de energía sigue ampliamente al [[Producto Nacional Bruto]], aunque existe una diferencia significativa entre los niveles de consumo de los [[Estados Unidos]] con 11,4 kW por persona y los de [[Japón]] y [[Alemania]] con 6 kW por persona. En paises en desarrollo como la [[India]] el uso de energía por persona es cercano a los 0,7 kW. [[Bangladesh]] tiene el consumo más bajo con 0,2 kW por persona.
 
Estados Unidos consume el 25% de la energía mundial (cn una participación de la priductividad del 22% y con un 5% de la población mundial). La cantidad de agua necesario representa casi el 50% de agua usada en EE. UU frente al 35% usado en la agricultura.<ref>{{cita web
|url = http://online.wsj.com/article/SB123834380718066767.html?mod=2_1362_middlebox
|título = La escasez de agua nodifica proyectos energéticos
|fechaacceso = 14 de abril de 2 009
|añoacceso =
|autor = Rebecca Smith
|último =
|primero =
|enlaceautor =
|coautores =
|fecha = 29 de marzo de 2 009
|año =
|mes =
|formato =
|obra =
|editorial = [[The Wall Street Journal]]
|páginas =
|idioma =
|doi =
|urlarchivo =
|fechaarchivo =
|cita =
}}
</ref> El crecimiento más significativo del consumo energético está ocurriendo en [[China]], que ha estado creciendo al 5,5% anual durante los últimos 25 años. Su población de 1.300 millones de personas consume en la actualidad a una tasa de 1,6 kW por persona.
 
Durante los últimos cuatro años el consumo de electricidad per capita en EE.UU. ha decrecido al 1% anual entre 2004 y 2008. El consumo de energía proyectado alcanzará los 4.333.631 millones de kilovatios houra en 2013, con un crecimiento del 1.93%<!--sic - my calculation shows 10.05%--> durante los próximos cinco años. El consumo se incrementó desde los 3.715.949 en 2004 hasta los esperados 3.937.879 millones de kilovatios houra al año en 2008, con un incremento de alrededir del 0.36% anual. La población de los EE.UU. ha venido incrementandose en un 1,3% anual , con un total de alrededor de 6,7% en los cinco años.<ref>[http://www.ibisworld.com/pressrelease/pressrelease.aspx?prid=125 March 2008, Cashing in on Climate Change], ''IBISWorld''</ref> El descenso se debe principalmente a aumentos de la eficiencia. Las bombillas de bajo consumo, por ejemplo, usan alrededor de un tercio de la electricidad que usan las bombillas incandescentes. Las bombillas LED usan una décima parte como mucho, y a lo largo de sus de 50.000 a 100.000 horas de vida son más baratas que los tubos fluorescentes.
 
Una medida de la eficiencia es la intensidad energética. Ésta mide la cantidad de energía que le es necesaria a cada país para producir un dólar de producto interior bruto.
 
=== Por sectores ===
 
Los usos industriales (agricultura, minería, manufacturas, y construcción) consumen alrededor del 37% del total de los 15&nbsp;TW. El transporte comercial y personal consume el 20%; la calefacción, la iluminación y el uso de electrodomésticos emplea el 11%; y los usos comerciales (iluminación, calefacción y climatización de edificios comerciales, así como el suministro de agua y sameamientos) alrededor del 5% del total.
<ref>
{{Cita web
| título= International Energy Outlook 2007
| editorial= United States Department of Energy - Washington, DC
| url = http://www.eia.doe.gov/oiaf/ieo/index.html
| fechaacceso= 2007-06-06
}}</ref>
 
El 27% restante de la energía munfial es perdido en la generación y el transporte de la energía. En 2005 el consumo eléctrico global equivalió a 2&nbsp;TW. La energía empleada para generar 2&nbsp;TW de electricidad es aproximadamente 5&nbsp;TW, dado que la eficiencia de una central energética típica es de alrededor del 38%.<ref>{{Cita web | título=Energy efficiency measures and technological improvements. |url= http://www.e8.org/index.jsp?numPage=138| editorial= e8.org | fechaacceso=2007-01-21 }} Artículo de un grupo de diez compañías líderes de la electricidad</ref> La nueva generación de centrales térmicas de gas alcanzan eficiencias sustancialmente mayores, de un 55%. El carbón es el combustible más generalizado para la producción mundial de electricidad.<ref name="coal">{{Cita web | url = http://www.worldcoal.org/assets_cm/files/PDF/coal_fact_card_2006.pdf | título= Coal Facts 2006 Edition | editorial= World Coal Institute | formato= PDF |fecha=September 2006 | fechaacceso= 2007-04-08}}</ref>
 
== Recursos ==
=== Combustibles fósiles ===
que te maten manzana ortega ql
{{AP|Combustible fósil}}
Las reservas existentes de combustibles fósiles convencionales están estimadas en:<ref name=USGS>{{Cita web | título= USGS World Energy Assessment Team |url= http://pubs.usgs.gov/dds/dds-060/ESpt4.html#Table | fechaacceso=2007-01-18}}</ref> <!-- coal figure from [[coal]], oil and gas from ref using conversion factors of 6.841 boe/toe and 41.868 GJ/toe from [[Ton of oil equivalent]] -->
 
{|class="wikitable"
!width="100"|''' Combustible '''
!width="150"|'''Reservas de energía en ZJ'''
|-
| Carbón || 290.0
|-
| Petróleo || &nbsp;&nbsp;18.4
|-
| Gas || &nbsp;&nbsp;15.7
|}
 
Hay una incertidumbre significativa para estos datos. La estimación del combustible fósil remanente en el planeta depende de la comprensión detallada de la corteza terrestre. Esta comprensión es aún imperfecta. Mientras que la tecnología de perforación moderna hace posible perforar pozos de hasta 3&nbsp;km de agua para verificar la composición exacta de la geología, la mitad del océano es más profundo que 3&nbsp;km, dejando fuera un tercio del planeta más allá del alcance del análisis detallado. De todas maneras, es más probable que ocurra la eventualidad de in gran cometa o asteroide chochando con la Tierra a que el planeta se quede sin combustibles fósiles.<ref>[http://www.newscientist.com/article.ns?id=dn7449 NewScientist 2005 Report]</ref>
Estas ideas quizás son demasiado optimistas. Los informes del Grupo de Vigilancia Energética muestran que las demandas de petróleo no pueden ser cubiertas<ref>[http://www.energywatchgroup.org/fileadmin/global/pdf/EWG_Oilreport_10-2007.pdf Energy Watch Group Oil Report]</ref> y que el recurso uranio estará agotado en 70 años.<ref>[http://www.energywatchgroup.org/fileadmin/global/pdf/EWG_Uraniumreport_12-2006.pdf Earth Watch Report Uranium Report]</ref>
 
==== Carbón ====
{{AP|Carbón#Producción y reservas|l1=Reservas mundiales de carbón}}
El carbón es el combustible fósil más abundante. Según la [[Agencia Internacional de la Energía]] las reservas constatadas de carbón se sitúan en unos 909 mil millones de toneladas, con lo cual podrían manterer el actual ritmo de producción energética durante 155 años.<ref>IEA (2006), p. 127</ref> Fue el combustible que alimentó la revolución industrial y su uso continúa en aumento; China, que tiene muchas de las ciudades más contaminadas del mundo,<ref>[http://www.time.com/time/printout/0,8816,501031124-543833,00.html The Middle Landfill]</ref> construyó durante 2007 unas dos centrales eléctricas alimentadas por carbón a la semana.<ref>[http://news.bbc.co.uk/2/hi/asia-pacific/6769743.stm China construye más plantas de energía]</ref><ref>[http://www.jacksonville.com/tu-online/stories/041707/opi_opinion1.shtml COAL: Scrubbing its future]</ref> El carbón es el combustible fósil de mayor crecimiento y sus grandes reservas lo harían un candidato predilecto para afrontar la demanda energética de la comunidad global, aparte de las inquietudes sobre el calentamiento global y sobre otros contaminantes.<ref>[http://www.nytimes.com/2006/06/11/business/worldbusiness/11chinacoal.html Pollution From Chinese Coal Casts a Global Shadow] accessed 14 October 2007</ref> Con el [[proceso Fischer-Tropsch]] se pueden obtener combustibles líquidos como el diésel o el combustible para la aviación desde el carbón. La campaña Paremos el Carbón pide una moratoria para la construcción de nuevas centrales de carbón y el abandono de las existentes, en base a la preocupación sobre el calentamiento global.<ref>[http://www.inhabitat.com/2007/10/04/want-to-stop-global-warming-stop-coal/ Want to stop global warming? STOP COAL!]</ref> En los Estados Unidos, el 49% de la generación de electricidad proviene de la combustión del carbón.<ref>[http://www.eia.doe.gov/cneaf/electricity/epa/epat1p1.html EIA sources of electricity]</ref>
 
==== Petróleo ====
{{VT|Reservas estratégicas de petróleo|Teoría del pico de Hubbert}}
Se estima que puede haber 57&nbsp;ZJ de reservas de petróleo en la Tierra (aunque las estimaciones varían desde por lo bajo 8&nbsp;ZJ,<ref name=EIA /> consistentes en las reservas actualmente probadas y recuperables, hasta la máxima de 110&nbsp;ZJ{{cita requerida|date=April 2007}}) consistente en las reservas disponibles aunque no necesariamente recuperables, y que incluye las estimaciones optimistas para fuentes no convencionales tales como las [[arenas de alquitrán]] y las [[Pizarra bituminosa|pizarras bituminosas]]. El consenso actual alrededor de las 18 estimaciones reconocidas de los perfiles de suministro es que el pico de la extracción tendrá lugar en 2020 a una tasa de 93 millones de barriles al día. El consumo de petróleo actual está en una tasa de 0.18&nbsp;ZJ por año (31,1 mil millones de barriles), o sea de 85 millones de barriles al día.
 
Hay un consenso creciente en que el [[Teoría del pico de Hubbert|pico de producción de petróleo]] podría ser alcanzado en un futuro cercano, desembocando en un [[Subida del precio del petróleo desde 2004|incremento de los precios del petróleo]].<ref name="wsj111907golddavis">
{{Cita noticia
|url=http://www.theoildrum.com/node/3265
|título=Oil Officials See Limit Looming on Production
|autor= Gold Russell, Davis Ann
|fecha=2007-11-10
|editorial=The Wallstreet Journal
}}</ref> Un informe de 2005 del Ministerio francés de Economía, Industria y Finanzas sugiere que en el peor escenario podría suceder tan pronto como en 2013.<ref name="Oil2004">{{Cita noticia
|apellido= Porter | nombre= Adam
|url=http://news.bbc.co.uk/1/hi/business/4077802.stm
|título='Peak oil' enters mainstream debate
|editorial=BBC
|fecha=June 10 2005
|fechaacceso=2007-02-02
}}</ref> También hay teorías qze predicen que el pico podría ocurrir en tan sólo 2-3 años. Las predicciones de ASPO lo colocan en el 2010. La producción de petróleo decreció desde 84,63 millones de barriles al día en 2005 hasta 84,60 millones de barriles al día, pero creció en 2007 hasta los 84,66 millones de barriles al día, y se prevé que crezca hasta los 87,7 millones de barriles al día en 2009.
 
==== Sostenibilidad ====
Las consideraciones políticas sobre la seguridad de los suministros, y las implicaciones medioambientales relacionadas con el [[calentamiento climático]] y con la [[sostenibilidad]] acabarán por sacar al consumo energético mundial de los combustibles fósiles. El concepto de [[Teoría del pico de Hubbert|pico del petróleo]] nos muestra que hemos empleado aproximadamente la mitad de los recursos de petróleo disponibles, y predice un descenso de la producción.
 
Un gobierno que lidere la retirada de los combustibles fósiles debería crear presión económica mediante el [[comercio de derechos de emisión]]es de carbono y mediante [[ecotasas]]. Algunos países están desarrollando acciones a partir del [[Protocolo de Kioto sobre el cambio climático|Protocolo de Kioto]], y hay propuestas de ir más lejos en esta dirección. Por ejemplo, la [[Comisión Europea]] ha propuesto que la Plítica Energética de la [[Unión Europea]] debería establecer unos objetivos vinculantes para elevar los niveles uso de las energías renovables desde el actual menos del 7% hasta un 20% en 2020.<ref name="roadmap21">{{Cita web | título= Communication from the Commission to the European Parliament and the Council: Renewable Energy Roadmap: Renewable Energies in the 21st century; building a sustainable future - COM(2006) 848 | url= http://ec.europa.eu/energy/energy_policy/doc/03_renewable_energy_roadmap_en.pdf | formato= PDF | editorial= Commission of the European Communities | fecha= January 10 2007 | fechaacceso=2007-01-27}}</ref>
 
El Efecto Isla de Pascua es citado como ejemplo de una cultura que fue incapaz de desarrollarse sosteniblemente que arrasó prácticamente el 100% de sus recursos naturales.<ref>[http://strategy.sauder.ubc.ca/nemetz/jibe.pdf Conceptos básicos de Desarrollo Sostenoble para estudiantes de negocios (en inglés)]</ref>
 
=== Energía nuclear ===