Diferencia entre revisiones de «Grafiti»

Contenido eliminado Contenido añadido
Sin resumen de edición
Matdrodes (discusión · contribs.)
Deshecha la edición 26411592 de 77.225.98.240 (disc.)
Línea 1:
[[Archivo:Graffiti 2003 ubt.jpg|thumb|222px|right|Grafito en [[Aalborg]] ([[Dinamarca]]), 2003]]
Se llama '''graffitigrafiti''' (palabra plural tomada del italiano '''''graffiti''''', '''''graffire''''') o '''pintada''' a varias formas de inscripción o pintura, generalmente sobre mobiliario urbano. La Real Academia de la Lengua Española designa como "grafito" una pintada particular, y su plural correspondiente es "grafitos".
 
También se llama "graffitigrafiti" a las inscripciones que han quedado en paredes desde los tiempos del [[Imperio Romano]].
 
En el lenguaje común, el graffitigrafiti incluye lo que también se llama '''pintadas''': el resultado de pintar en las paredes letreros, frecuentemente de contenido [[política|político]] o social, con o sin el permiso del dueño del inmueble, y el letrero o conjunto de letreros de dicho carácter que se han pintado en un lugar. También se llama grafito, por extensión, a los [[eslogan|eslóganes]] que se han popularizado con estas técnicas; por ejemplo, los grafitos de los disturbios de [[mayo de 1968]] en [[París]]: ''L'imagination au pouvoir'' (la imaginación al poder), o ''Sous les pavés il y a la plage'' (bajo los adoquines está la playa), etc.
 
La expresión Grafiti se usa también para referirse al movimiento artístico del mismo nombre, diferenciado de la Pintura o como subcategoría de la misma, con su origen en el siglo XX. Fue un movimiento iniciado en los años 1960 en Nueva York, o, según aluden fuentes bibliográficas como ''getting from the underground'', en Filadelfia.