Diferencia entre revisiones de «Acumulación del capital»

Contenido eliminado Contenido añadido
Greek (discusión · contribs.)
m Revertidos los cambios de 201.244.167.106 a la última edición de Davius
Línea 1:
[[Imagen:Adam_Smith.jpg|thumb|right|150px|right|Adam Smith, figura central en el proyecto capitalista]]
La '''acumulación del capital''' es una teoría esencialmente [[marxista]] respecto al proceso histórico relativo a la expansión del capital en sus diversas fases que supone que la [[acumulación]] de [[capital]] de unos responde obligatoriamente a la [[explotación]] y consecuente [[pauperización]] de otros. Tiene una fase directa (expansión de ''corto alcance'') en la cual se programa una dominación regional (que es la que analizó [[Karl Marx]]) y otra de ''largo alcance'' en la cual se desbordan las regiones y se conquistan mercados lejanos. Esto último se emparenta totalmente con el [[imperialismo]].
==Tesis de Marx==
esis de [[Karl Marx]] en [[El Capital|''El Capital'']], este capital se acumula por ciclos de producción. Al inicio del ciclo de producción el capitalista invierte determinada cantidad en materias primas, salarios, maquinaria, etc. y al final del ciclo (una vez producida y vendida su mercancía) obtiene una cantidad mayor de dinero de la que invirtió en primer lugar (ganancia). El capitalista decide invertir parte de esa ganancia o toda para empezar el próximo ciclo. De esta manera el capital invertido crece, y así se acumula.
{{noneutralidad}}
 
esisSegún la tesis de [[Karl Marx]] en [[El Capital|''El Capital'']], este capital se acumula por ciclos de producción. Al inicio del ciclo de producción el capitalista invierte determinada cantidad en materias primas, salarios, maquinaria, etc. y al final del ciclo (una vez producida y vendida su mercancía) obtiene una cantidad mayor de dinero de la que invirtió en primer lugar (ganancia). El capitalista decide invertir parte de esa ganancia o toda para empezar el próximo ciclo. De esta manera el capital invertido crece, y así se acumula.
 
A diferencia de los que califica de "economistas burgueses", quienes presentarían la ganancia como producto de una diferencia entre [[valor de uso]] y [[valor de cambio]], Marx sostenía que la base de la ganancia, y por lo tanto de la acumulación capitalista, sería la [[plusvalía]] extraída al trabajador asalariado. La teoría de la plusvalía se sustenta en la [[teoría del valor-trabajo]] de la [[economía clásica]], desplazada en algunas de las corrientes del pensamiento económico por el [[marginalismo]] sobre todo en aquellas que promueven el capitalismo, pero que aún sostiene como premisa fundamental la [[economía marxista]], entre otras corrientes, aunque algunas con ciertas modificaciones contemporáneas.
Línea 12 ⟶ 15:
* [[Teoría de la explotación]]
* [[Economía marxista]]
 
 
== Acumulación del capital en su fase primitiva ==