Diferencia entre revisiones de «Domus»

Contenido eliminado Contenido añadido
Greek (discusión · contribs.)
m Revertidos los cambios de 186.2.20.63 a la última edición de VolkovBot
Línea 3:
Tras acceder a la casa por un vestíbulo de reducidas proporciones se llegaba al [[atrio]] a través de las ''fauces'', elemento característico de la domus, cubierto y con una abertura central llamada ''compluvium'' por la que entraba el agua de lluvia que se recogía en el ''impluvium''. El atrio constituía el centro de la vida doméstica, en él se exhibían las estatuas de los antepasados (''imagines maiorum'') y se hacían ofrendas a los dioses protectores del la domus en el ''lararium''. También tenía lugar en el atrio la salutación a los dueños de la casa. El ''tablinum'' (anexo al atrio) era una especie de archivo. Los [triclinio]s (''triclinium'') eran estancias donde se celebrabam cenas y se dedicaban al reposo, los comensales se recostaban sobre los ''klynai''. Los dormitorios se denominan ''cubiculum''. Otras estancias eran la ''coquina'' (cocina) y los baños. También existían bodegas subterráneas. A partir del [[siglo II a. C.|siglo II a. C.]] comienzan a construirse los [[perístilo]]s, debido a influencia griega. Eran patios ajardinados rodeados de columnas, éstos iran ganado protagonismo en detrimento del atrio, que pierde su función el el [[siglo I a. C.|siglo I d. C.]]
 
== Origen ==
<nowiki><nowiki>Aquí inserta texto sin formato</nowiki><nowiki>Aquí inserta texto sin formato</nowiki></nowiki>== Origen ==
 
El término '''domus''' es muy antiguo, se remonta a una [[etimología]] [[Lenguas indoeuropeas|indoeuropea]] (*dom-), la cual designaba a la familia de tres generaciones, y tiene su origen en en la raíz *dem-, construir.