Diferencia entre revisiones de «Miedo»

Contenido eliminado Contenido añadido
Sin resumen de edición
Greek (discusión · contribs.)
m Revertidos los cambios de 88.17.132.228 a la última edición de Camilo
Línea 1:
[[Archivo:Saturno devorando a sus hijos.jpg|thumb|right|200px|El paso del [[tiempo]] produce miedo. ''[[Saturno devorando a uno de sus hijos]]'', pintura de [[Goya]].]]
El '''miedo''' es una [[emoción]] caracterizada por un intenso [[sentimiento]] habitualmente desagradable, provocado por la percepción de un peligro, real o supuesto, presente o futuro. Es una emoción primaria que se deriva de la aversión natural al [[riesgo]] o la amenaza, y se manifiesta tanto en los [[animal]]es como en el [[ser humano]].
 
== Enfoques sobre el miedo ==
Desde el punto de vista [[biología|biológico]], el miedo es un esquema [[adaptación biológica|adaptativo]], y constituye un mecanismo de supervivencia y de defensa, surgido para permitir al individuo responder ante situaciones adversas con rapidez y eficacia. En ese sentido, es normal y beneficioso para el [[individuo]] y para su [[especie]].
 
Desde el punto de vista [[neurología|neurológico]] es una forma común de organización del [[cerebro]] primario de los seres vivos, y esencialmente consiste en la activación de la [[amígdala]], situada en el lóbulo temporal.
 
Desde el punto de vista [[psicología|psicológico]], es un estado afectivo, emocional, necesario para la correcta adaptación del organismo al medio, que provoca angustia en la persona.