Diferencia entre revisiones de «Xenofobia»

Contenido eliminado Contenido añadido
Sin resumen de edición
Diegusjaimes (discusión · contribs.)
m Revertidos los cambios de 201.214.203.186 a la última edición de Matdrodes
Línea 8:
Se diferencia de aquel en que no implica sentimiento de superioridad racial o cultural, y aunque proclama la [[segregación]] cultural acepta a los extranjeros pero sólo mediante su asimilación sociocultural. Ese deseo de preservación de cultura de una región sin imposiciones ajenas la asocia más con el [[nacionalismo]].
 
La xenofobia se basa en argumentos -a veces [[prejuicio]]s, a veces opiniones meditadas- históricos, lingüísticos, [[religión|religiosos]], culturales, e incluso nacionales, para justificar la separación total y obligatoria entre diferentes grupos étnicos, con el fin de no perder la caca"identidad propia", argumento éste muy esgrimido por los defensores de las comunidades indígenas, que practican una xenofobia muy radical, consiguiendo de gobiernos como el brasileño incluso la prohibición de pisar territorio indígena, para mantener la cultura de dichas comunidades sin influencias que las desvirtúen.<ref>[http://www.survival.es/noticias/3054]Noticia de la ONG "Survival", 23-1-08</ref>
"identidad propia", argumento éste muy esgrimido por los defensores de las comunidades indígenas, que practican una xenofobia muy radical, consiguiendo de gobiernos como el brasileño incluso la prohibición de pisar territorio indígena, para mantener la cultura de dichas comunidades sin influencias que las desvirtúen.<ref>[http://www.survival.es/noticias/3054]Noticia de la ONG "Survival", 23-1-08</ref>
Combinando estos argumentos la xenofobia mayoritariamente rechaza y excluye los extranjeros poco integrados en la cultura local y a los que inmigran por motivos económicos y en cantidades masivas en la medida en que ve en ellos un competidor por los recursos existenciales.
Esta xenofobia asociada a los procesos migratorios no es algo exclusivo de la población receptora de tales migraciones; muchos inmigrantes no aceptan la cultura que les acoge ni se esfuerzan por mezclarse con los nativos, conocer su cultura y tradición, y a veces ni siquiera por aprender el idioma o respetar unos hábitos de ruido, de cuidado de las calles y material urbano y una concepción del comportamiento cívico diferente a los de sus países de origen.