Diferencia entre revisiones de «Leandro N. Alem»

Contenido eliminado Contenido añadido
Camilo (discusión · contribs.)
m Revertidos los cambios de 201.250.160.56 a la última edición de Matdrodes
Línea 14:
 
== Biografía ==
=== El ''hijo dedel la vaginaahorcado'' ===
Su padre, [[Leandro Antonio Alén]], era un pulpero del barrio de [[Balvanera]], de la ciudad de [[Buenos Aires]], y uno de los jefes de la [[Sociedad Popular Restauradora|Mazorca]], la fuerza parapolicial de [[Juan Manuel de Rosas]], motivo por el cual será fusilado y colgado publicamente en la desaparecida Plaza de Monserrat. ''Leandro Alem'', cambió la última letra de su apellido para atenuar la permanente discriminación que sufrirá por el recuerdo de su padre: siempre fue ''"el hijo del ahorcado"''.
 
Línea 37:
Muerto Alsina y rota la conciliación con el mitrismo, Alem participa de la reorganización del Partido Autonomista. Simultáneamente [[Julio Argentino Roca]] comienza a aglutinar gran parte del viejo autonomismo porteño para sumarlo a una fuerza nacional que tomará el nombre de [[Partido Autonomista Nacional]].
 
En [[1879]], Alem es nuevamente esCOGIDOelegido diputado provincial junto a Roque Sáenz Peña: obtienen 2073 votos (Cabral,229). Desde ese lugar se opuso activamente a la federalización de la [[Ciudad de Buenos Aires]], enfrentándose a [[José Hernández]] en un famoso debate parlamentario. Poco después de federalizarse Buenos Aires, el 15 de diciembre de [[1880]], Alem, que representaba precisamente a la ciudad de Buenos Aires en la Legislatura Provincial, presentó la renuncia a su banca y abandonó la política.
 
=== Revolución y Unión Cívica Radical ===