Diferencia entre revisiones de «Historia de la Unión Europea»

Contenido eliminado Contenido añadido
Sin resumen de edición
Camilo (discusión · contribs.)
m Revertidos los cambios de 189.130.94.234 a la última edición de 200.50.173.61
Línea 13:
*Proyecto Briand: La idea del primer ministro francés, [[Aristide Briand]], propuesta en un discurso en la asamblea de la [[Sociedad de Naciones]], en [[1929]], se centraba en conseguir superar la tradicional rivalidad franco-alemana mediante la creación de un eje entre ambos países, que permitiera articular una Unión Europea que previniera las desgracias del pasado, que en un futuro cercano se repetirían. Proponía como principal objetivo la creación de una federación de naciones europeas que buscase la cooperación política y social, así como el crecimiento de la economía.
 
*[[Tratado de Locarno]]: Firmado por [[Bélgica]], [[Gran Bretaña]], [[Italia]] y [[Alemania]] en [[1925]] para fijar las fronteras occidentales alemanas. Ha de destacarse el llamamiento que se hace a la solución pacífica de los conflictos entre naciones.
*[[Tratado de Locarno
 
Todos estos esfuerzos no tendrían un resultado práctico, más allá de dejar testimonio del surgimiento de una voluntad por parte de reducidos grupos de élites, y que ninguno de ellos tendría repercusión efectiva, por lo menos a corto plazo. Ello es debido al radical desplome que supone la [[Gran Depresión]], así como la aparición y auge del fascismo y el nazismo, cuyos planteamientos teóricos chocaban frontalmente contra la concepción de cooperación y confraternización entre los estados europeos. Finalmente, todo ello saltaría por los aires con el estallido de la Segunda Guerra Mundial.
 
=== Segunda Guerra Mundial y posguerra ===
 
 
 
Tras el final de la [[Segunda Guerra Mundial]], las economías de los países de [[Europa]] salieron dañadas de manera crítica, lo que dio fin a la tradicional hegemonía europea en el mundo. Las dos nuevas [[superpotencia]]s - [[Guerra Fría|Estados Unidos y la Unión de Repúblicas Socialistas Soviéticas]] - tenían un poder económico, político y militar superior al del conjunto de los estados europeos. Ante esta situación, numerosas tendencias políticas pretendían reconstruir Europa como una nueva nación unificada, para evitar volver a un enfrentamiento entre los estados europeos. Las dos [[Guerra mundial|guerras mundiales]] se habían iniciado como conflictos europeos y, por ello, el continente había sido el principal campo de batalla.