Diferencia entre revisiones de «Alfredo Di Stéfano»

Contenido eliminado Contenido añadido
Camilo (discusión · contribs.)
m Revertidos los cambios de 80.174.18.77 a la última edición de 190.69.234.227
Línea 38:
En [[1952]], [[Club Deportivo Los Millonarios|Millonarios]] fue invitado a participar en el torneo internacional en celebración de los 50 años del [[Real Madrid]], torneo en el que también participaba el [[Norrköping]] de [[Suecia]]. Allí el equipo colombiano consiguió el título, goleó 4-2 a los españoles y logró ser visto por [[Santiago Bernabéu]], presidente del [[Real Madrid]] en ese entonces, quien quiso contratar a Di Stéfano. Sin embargo no fue hasta la consecución de la [[Pequeña Copa del Mundo de Clubes]] por parte de Millonarios cuando se dio la negociación directamente entre Real Madrid y el equipo colombiano, debido a la relación entre los presidentes de ambos clubes. El [[19 de febrero]] de [[1953]] en el juego ante [[Rapid de Viena]] fue la despedida de la “Saeta Rubia”, dejando para la historia 88 goles oficiales en [[Primera División|Liga]], 10 goles por [[Copa Colombia]] y 60 goles en amistosos nacionales e internacionales.
 
=== La pugna por su fichaje entre Fútbol Club Barcelona y el Real Madrid ===
La historia de su fichaje por el Madrid es sencilla, al astro argentino le trajo el Barça a España, y suya fue la primera camiseta que se enfundó de nuestro país, pero llegó el club blanco arropado por la política franquista y obligó al Barça a compartirlo con el Madrid, el club catalán se negó, el resto es historia, ¿pero se imaginan una alineación con el argentino al lado de Kubala?
En [[1953]] Di Stéfano llegó a un acuerdo con el [[Fútbol Club Barcelona]] para incorporarse al equipo. El traspaso de [[River Plate]] al [[Fútbol Club Barcelona|Barcelona]] fue en un principio autorizado por la [[FIFA]]. Sin embargo el club Millonarios de Bogotá, que era dueño de los derechos del jugador hasta 1954, según convenio firmado en el [[Pacto de Lima]] denunció la situación anómala del jugador a la FIFA. El [[13 de mayo]] de [[1953]] llegó a [[Barcelona]] dispuesto a firmar su contrato, pero en medio de las dificultades con la Federación [[Santiago Bernabéu]] lo convenció de romper su acuerdo con el Barça e incorporarse al [[Real Madrid]]. Adicionalmente Millonarios de Bogotá había negociado directamente con el [[Real Madrid]]. El [[Fútbol Club Barcelona|Barcelona]] hizo lo propio pero de manera infructuosa.
 
El [[15 de septiembre]] la Federación Española optó por una decisión salomónica. Emitió un comunicado en el que autorizó a Di Stéfano a jugar cuatro temporadas en la [[Liga española de fútbol|Liga Española]], dos en el [[Real Madrid]] y dos en el [[Fútbol Club Barcelona|Barcelona]]. La comisión directiva del [[Fútbol Club Barcelona|Barcelona]], presidida por Enric Martí-Carretó, protestó por esta decisión y dimitió en pleno. La comisión gestora que la sucedió firmó un acuerdo con el Real Madrid, el [[23 de octubre]], en el que renunciaba a todos los derechos sobre Di Stéfano a cambio de una cantidad de dinero equivalente a la que se había gastado en ficharlo. Durante los tres meses en los que Di Stéfano permaneció en Barcelona, entrenó con la plantilla azulgrana y participó en tres partidos amistosos organizados por el club catalán, pero nunca vistiendo la camiseta barcelonista, por miedo a una sanción federativa. Curiosamente, Di Stéfano vistió la camiseta azulgrana años después, en dos partidos amistosos de homenaje, cuando ya era jugador del Real Madrid a todos los efectos.
 
Acerca de este fichaje hay muy distintas opiniones. Historiadores como [[Bernardo Salazar]] mantienen que el [[Fútbol Club Barcelona|Barcelona]] cometió numerosos errores a la hora de enfocar la estrategia del fichaje del jugador argentino. El principal error fue la súbita limitación por parte de la Federacíon Española de fútbol en el número de extranjeros en las plantillas de la primera división de fútbol española, en el que curiosamente el F.C. Barcelona excedía su crédito. De este modo, el Real Madrid pudo hacerse con los servicios del jugador argentino.
 
Desde la perspectiva contraria, el historiador [[Jaume Sobrequés]] aporta material de investigación que documentaría la legalidad del traspaso de Di Stefano al club catalán. Según algunas fuentes, además, el [[Fútbol Club Barcelona|Barcelona]] estaba convencido de que el gobierno estaba presionando para que Di Stéfano fuera fichado por el [[Real Madrid]]. También hay versiones según las cuales cuando el Barcelona vio que era imposible quedarse con el jugador intentó traspasarlo al [[Juventus FC]] de [[Italia]], sin conseguirlo.
 
=== Sus años dorados en el Real Madrid ===