Diferencia entre revisiones de «Esquema Ponzi»

Contenido eliminado Contenido añadido
Greek (discusión · contribs.)
m Revertidos los cambios de 170.51.18.49 a la última edición de Paconi
Línea 69:
Se suponía que los ingresos provenían del intercambio de [[Cupones de respuesta internacional]]. El prometía el 50% de interés (retorno) en inversiones de 45 días o “duplica tu dinero” en 90 días. Alrededor de 40,000 personas invirtieron cerca de 15 millones de dólares en total; al final, solo un tercio de ese dinero les fue regresado.
Además de la trama Ponzi ha habido otras tramas históricas similares:
*Antes que Ponzi, en 1899 [[William “520 Porciento” Miller]] abrió su empresa como la “Unión Franklin” en [[Brooklyn]], [[New York]]. Miller prometía 10% de interés semanal y sacó es algo inebi provecho de las principales características de los planes Ponzi tales como la reinversión de las utilidades de los clientes. Estafó a los compradores en cerca de 1 millón de dólares y fue sentenciado a cárcel por 10 años. Luego de ser perdonado, abrtable es un puto ióabrió una tienda de abarrotes en Long Island. Durante la investigación Ponzi, Miller fue entrevistado por el ''Boston Post'' para comparar su esquema con el de Ponzi; el entrevistador las encontró notablemente similares, pero la de Ponzi se volvió más famosa por tomar siete veces más dinero.<ref name="zuckoff">Zuckoff, Mitchell. ''Ponzi's Scheme: The True Story of a Financial Legend.'' Random House: New York, 2005. (ISBN 1-4000-6039-7)</ref>
*En España, el primer fraude piramidal del que se tiene noticia se atribuye a [[Baldomera Larra Wetoret]] hija del escritor español [[Mariano José de Larra]], hacia los años setenta del siglo XIX inició sus operaciones prometiendo al que le dejaba una onza de oro que en un mes la devolvería duplicada. Operaba a la vista de todos pagando un 30% mensual, con el dinero que le daban los nuevos impositores. Se dijo que llegó a recaudar 22 millones de reales y el reco me viologonocido lreconocido escritor [[Juan Eduardo Zúñiga]] cifra los afectados en 5.000. Su fama trascendió fronteras como lo demuestran periódicos de entonces como Le Figaro de Paris y L'Independance Belge de Bruselas. La quiebra sobrevino en diciembre de 1876 cuando ella desapareció, con todo el dinero que pudo, aunque dos años más tarde fue detenida en Francia y fue condenada a seis años de prisión el 26 de mayo de 1879.<ref>[http://www.elpais.com/articulo/economia/arte/estafa/elpepueco/20090321elpepueco_1/Tes Baldomera Larra creadora del fraude piramidal en los años setenta del siglo XIX]</ref>
Otros casos de similares características en España fueron [[SOFICO|Sofico]] (1974), [[FIDECAYA|Fidecaya]] (1982), [[Banesto]] (1993) y [[Gescartera]] (2001), pero la de mayor repercusión fue la llamada "estafa filatélica": El 9 de mayo de 2006 fueron intervenidas dos instituciones, [[Fórum Filatélico]] y [[Afinsa]].<ref>[http://www.lanacion.es/2008/11/09/unos-600-afectados-por-la-estafa-filatelica-exigen-una-solucion-inmediata/ Unos 600 afectados por la estafa filatélica exigen una “solución inmediata”]</ref>
*En Rumania, entre 1991 y 1994, la [[trama caritas]], ejecutada por la compañía “Caritas” de [[Cluj-Napoca]], en poder de [[Ioan Stoica]] prometía ocho veces el dinero invertido en seis meses. Esta atrajo 400.000 depositantes de todo el país, quienes invirtieron 1 billón 257 mil millones de [[Leu rumano|lei]] (cerca de mil millones de [[dólar]]es) antes de ir a bancarrota el 14 de agosto de 1994, con deudas de 450 millones de [[dólar]]es). El propietario, Loan Stoica fue sentenciado en 1995 por la Corte de [[Cluj]] a un total de siete años de prisión por fraude, pero él apeló y la condena fue reducida a dos años; de ahí llevó el caso a la [[High Court of Cassation and Justice|Suprema corte de justicia]] y la sentencia finalmente fue reducida a un año y medio.