Diferencia entre revisiones de «Puerto Madero»

Contenido eliminado Contenido añadido
Greek (discusión · contribs.)
m Revertidos los cambios de 190.190.170.33 a la última edición de AVBOT
Línea 30:
Las 170 ha del lugar tenían jurisdicciones superpuestas: la [[Administración General de Puertos]], [[Ferrocarriles Argentinos]] y la [[Junta Nacional de Granos]] tenían intereses en la zona. El convenio firmado implicó la transferencia de la totalidad de las hectáreas a la [[Corporación Antiguo Puerto Madero]] S.A., en tanto que el gobierno de la ciudad quedó a cargo de la reglamentación de la normativa de desarrollo urbano.
 
== Desarrollo del nuevo barrio ==
chupame el pitulin :):):):P--[[Especial:Contributions/190.190.170.33|190.190.170.33]] ([[Usuario Discusión:190.190.170.33|discusión]]) 22:07 17 may 2009 (UTC)jajajajaja
[[Imagen:Buenos Aires - Puerto Madero at night.jpg|thumb|300px|right|Vista de Puerto Madero en la noche]]
[[Imagen:PuertoMadero123.jpg|thumb||300px|Puerto Madero desde el Puerto de Buenos Aires.]]
 
Una vez transferidas las tierras a la Corporación Antiguo Puerto Madero, esta se ocupó de escriturar los terrenos a manos de privados. En esta operación se intentó vender también patrimonio público. Tal es el caso del Campo de Deportes del [[Colegio Nacional de Buenos Aires]], previamente instalado desde 1914. Por esta razón, la Corporación Antiguo Puerto Madero mantiene un litigio con la [[Universidad de Buenos Aires]] por la posesión de esas tierras. La resistencia estudiantil y el cuestionamiento de la sociedad hacia las políticas de venta del patrimonio público han detenido numerosos intentos de importantes grupos económicos de adueñarse de este predio. El gobierno de la ciudad iniciaba, con el asesoramiento del ayuntamiento de [[Barcelona]], los estudios del plan de reciclaje, convocándose en [[1991]] un concurso nacional de ideas, de donde surgió el "master plan" para el nuevo barrio. La realización de dicho plan significó la mayor obra de su tipo jamás realizada en Buenos Aires, con una inversión total por parte del estado de cerca de 1000 millones de dólares. Se abrieron numerosas calles y avenidas (nombradas posteriormente con nombres de mujeres latinoamericanas de reconocida trayectoria), se crearon parques y plazas, se instalaron monumentos y se restauró la infraestructura histórica existente, como la Costanera Sur, etc.
[[Imagen:Buenos Aires-Puerto Madero-Opera bay.jpg|thumb|250px|left|Discoteca en Puerto Madero, antes del cierre]]
 
A pesar de que el proyecto tuvo en un comienzo algunos detractores, el desarrollo del mismo demostró que hasta las estimaciones más optimistas resultaron ser modestas. El barrio se fue convirtiendo en un centro de gran expansión comercial, con la incorporación de oficinas y viviendas familiares y el proyecto de construcción de distintos centros culturales, generándose además un nuevo recorrido turístico con identidad propia.
 
Con el paso del tiempo numerosas empresas nacionales e internacionales fueron instalándose en el barrio, junto con varios restaurantes, la [[Universidad Católica Argentina]] y la [[Universidad Austral]].
 
== El barrio en la actualidad ==