Diferencia entre revisiones de «Tradición apostólica»

Contenido eliminado Contenido añadido
Camilo (discusión · contribs.)
m Revertidos los cambios de 190.164.56.167 a la última edición de 190.232.121.134
Línea 9:
=== La tradición en sentido cultural ===
La palabra tradición (derivada etimológicamente del verbo latino ''tradere'', entregar) se usa para designar el hecho de la transmisión histórica de doctrinas, instituciones, usos o costumbres (tradición en sentido activo), o también las mismas doctrinas o instituciones que han sido transmitidas (tradición en sentido pasivo). La tradición —entendida en toda su amplitud, es decir, referida a la transmisión de usos o doctrinas de cualquier orden— es un hecho humano universal, por cuanto está ligado a algunas de las características fundamentales del hombre: su sociabilidad, su historicidad, su educabilidad, etc. Desde esta perspectiva amplia, la tradición puede ser definida como el transmitirse del acervo cultural de un pueblo, de una civilización, etc., en virtud del cual el pasado revierte sobre el presente vivificándolo y siendo continuado por él.
La positividad de la tradición es clara: el [[progreso]] humano, la [[civilización]] y la [[ciencia]] serían imposibles sin ese transmitirse los conocimientos y las actitudes de generación en generación. Es innegable, sin embargo, que, como todo lo humano, está expuesta a riesgos y deformaciones, ya que, de una parte, pueden ser transmitidos no sólo verdades y valores, sino también errores y deformaciones, y, de otra, la viva transmisión de un patrimonio cultural puede degenerar en rutina, cerrazón ante la creatividad, apego a lo antiguo por lo antiguo, etc. Todo ello, sin embargo, no autoriza una actitud negativa frente a la tradición, y mucho menos a identificarla con añoranza de lo pasado, oponiéndola, por tanto, al progreso. La polémica contra la tradición llevada a cabo por los pensadores [[Ilustración|ilustrados]] estaba basada en su pretensión ingenua de reconstruir la entera cultura humana partiendo desde cero; el [[Romanticismo]] y los movimientos intelectuales e históricos posteriores pusieron de manifiesto la unilateralidad, más aún, la imposibilidad de una tal pretensión: el hombre puede proceder sólo basándose sobre su pasado. Progreso y tradición no son realidades contrapuestas, sino íntimamente vinculadas entre sí.
 
=== La Tradición en su sentido teológico ===