Diferencia entre revisiones de «Central hidroeléctrica del Guavio»

Contenido eliminado Contenido añadido
Sin resumen de edición
Diegusjaimes (discusión · contribs.)
m Revertidos los cambios de 190.252.169.102 a la última edición de Jsantosm
Línea 31:
}}
 
La '''Central Hidroeléctrica del Guavio''' es la segunda central en funcionamiento más grande de [[Colombia]] con una capacidad instalada de 1213 [[MW]]<ref>http://www.emgesa.com.co/emgesanewsite/eContent/newsDetail.asp?id=10&IDCompany=3</ref> distribuidos en 5 unidades, es subterránea y está ubicada en la inspección de policía [[Mambita]] en el [[municipio]] de [[Ubalá]] en [[Cundinamarca]] a 180 km al noreste de [[Bogotá]], su embalse abarca los municipios de [[Ubalá]], [[Gachalá]], [[Gachetá]], [[Gama]] y [[Junín]], entró en operación el 15 de Diciembre de [[1992]],cuenta con la infraestructura necesaria para la instalación de tres unidades adicionales, las cuales no fueron instaladas por falta de recursos economicos consecuencia de la corrupción, si se instalaran estas unidades seria capaz de generar 1600 [[MW]].
 
== Historia ==
Línea 124:
* Es la tercera presa más alta del mundo.
* Al llenarse el embalse los lugareños comenzaron a interesarse por la [[pesca]] y deportes náuticos.
* Tiene una descarga de fondo para drenar el [[sedimento]], la cual fue gravemente averiada el día del primer rebose por la exageración de los políticos espectadores, los cuales pedían más agua (que payasada, opiniones y datos irrelevantes en wiki-wiki).
 
=== Subestaciones ===