Diferencia entre revisiones de «Nicolás Copérnico»

Contenido eliminado Contenido añadido
Diegusjaimes (discusión · contribs.)
m Revertidos los cambios de 166.238.153.122 a la última edición de Irus
Línea 46:
 
== De revolutionibus orbium coelestium ==
pene Su obra maestra, ''[[De revolutionibus orbium coelestium]]'' (''Sobre las revoluciones de las esferas celestes''), fue escrita a lo largo de unos veinticinco años de trabajo (1507-32) y fue publicada póstumamente el 1543 por [[Andreas Osiander]], pero muchas de las ideas básicas y de las observaciones que contiene circularon a través de un opúsculo titulado ''The hypothesibus motuum coelestium a se constitutis commentariolus'' (no editado hasta 1878), que, pese a su brevedad, es de una gran precisión y claridad.
[[Archivo:CopernicSystem.png|right|thumb|230px|El sistema copernicano (''De Revolutionibus Orbium Coelestium'').]]
Copérnico estudió los escritos de los filósofos griegos buscando referencias al problema del movimiento terrestre, especialmente los [[pitagóricos]] y [[Heráclides Póntico]] quienes creían en dicha teoría. En cuanto a la teoría heliocéntrica en sí, hasta donde se sabe hoy, fue concebida por primera vez por [[Aristarco de Samos]] (310-230&nbsp;a.&nbsp;C.), a quien curiosamente no nombra en su obra.<ref>Leonardo Moledo/Esteban Magnani, ''Diez teorías que conmovieron al mundo (I)'' (2006), ed. Capital Intelectual.</ref> Es preciso centrar el valor real de sus estudios en el hecho de reimponer teorías ya rechazadas por el «sentido común» y de darles una estructuración coherente y científica.