Diferencia entre revisiones de «Violonchelo»

Contenido eliminado Contenido añadido
Sin resumen de edición
m Revertidos los cambios de 190.174.215.141 a la última edición de Bucho
Línea 104:
 
En la primera época, había más instrumentos similares al violonchelo, como por ejemplo el ''violón'', que se usaba como bajo continuo. Además, había otros como ''violonzino'' o ''basset'', que pertenecerían a la misma familia pero se interpretarían de distintas maneras o tendrían otros tamaños o número de cuerdas distinto. También existía la ''viola d’amore'' ([[viola de amor]]), por ejemplo, cuyo origen es distinto pero que recuerda al violonchelo en cuanto a su interpretación (con arco) y a su sujeción. Al principio se sostenía sujetándolo con una cuerda a la cintura, o bien sobre el hombro ''(da espalla)'', o bien entre las rodillas o en el suelo. Había muchos tipos distintos de violonchelos, desde los tenor, a otros de tamaños mayores, con distintas [[tesitura]]s y diferentes formas de sujeción.
 
==== Primeras modificaciones ====
 
En el siglo XVII fueron [[luthier]]s italianos, como los Maggini, los Amati (de [[Cremona]], uno de los más antiguos que se conoce es una creación de Andrea Amati, de [[1572]], llamado ''El rey'', en honor al rey [[Carlos IX de Francia]], y que cuenta con motivos reales, y que es muy similar a los violonchelos actuales) o Gasparo da Salò (de [[Brescia]]) quienes fueron variando la forma y tamaño de los antiguos violonchelos.
 
[[Archivo:Cello&viol.jpg|thumb|300px|A la izquierda, un violonchelo barroco, y a la derecha, una ''viola de gamba'', del Museo de la Música de [[París]]]]
Muchos de estos violonchelos eran meramente decorativos, como algunos que todavía se conservan (como los de Amati), pero la mayoría de ellos estaban construidos para ser usados. A principios del siglo XVIII, [[Stradivarius]] normalizó su tamaño, y lo cambió de 80 a 76 cm, muy similar a la talla actual. En la actualidad los violonchelos de Stradivarius son de los más caros que existen, y ya en su propia época, es posible que los fabricantes de violines que también fabricaban violonchelos ganaran mucho más dinero con la construcción de estos instrumentos que con los violines.
 
Como muestra de su rápida popularidad, en [[1680]] ya estaba incluido como instrumento fijo en la Orquesta Imperial de [[Viena]] y en [[1709]], la Orquesta Sinfónica de [[Dresde]] ya tenía cuatro violonchelos. Las primeras obras creadas específicamente para violonchelo, fueron de [[Doménico Gabrieli]] y de [[Giuseppe Maria Jacchini]] (c. [[1663]]-[[1727]]) hacia [[1689]].
 
Durante sus primeros años, hasta la primera mitad del siglo XVIII, estuvo compitiendo por el repertorio con la ''viola da gamba'', ya que tenían un [[timbre musical|timbre]] similar y se usaban sobre todo como [[bajo continuo]]. Algunos de los grandes compositores de la época, como [[Marin Marais]] o [[Henry Purcell]], se negaron a emplear el nuevo violonchelo, usando en su lugar la ''viola da gamba'' y escribiendo expresamente en las partituras que la interpretación debería de ser para este instrumento.
 
=== Barroco ===