Diferencia entre revisiones de «Capitulación de Toledo»

Contenido eliminado Contenido añadido
m Revertidos los cambios de 190.40.68.82 a la última edición de DiegoFb
Línea 2:
 
== Historia ==
En [[1528]] Pizarro viajó a [[España]] llevando [[auquénidos]], ropa, objetos de [[oro]] y [[plata]] y otras cosas para mostrar al [[Rey de España|soberano]] [[España|español]]. En [[Sevilla]], su pariente el [[conquisyt25yw5tadorconquistador]] [[Hernán Cortés]], lo vinculó con el rey [[Carlos I de España|Carlos V]], a quien informó de sus planes, obteniendo aceptación inmediata.
 
Francisco Pizarro finalmente terminó negociando con el [[Consejo de Indias]], del que era presidente el Conde de Osorno. Estas negociaciones, se trabaron porque al parecer, Pizarro solicitó la gobernación del Perú para él y para [[Diego de Almagro]], a lo que el Conde de Osorno se opuso, por la experiencia de [[Santa Marta]], en donde dos conquistadores que habían ocupado el mismo cargo se habían enemistado y uno de ellos asesinado al otro. Por ello, Pizarro terminó aceptando la gobernación para él, desplazando a Diego de Almagro. Terminada la negociación con el Consejo de Indias, Francisco Pizarro y el rey Carlos I de España acuerdan la firma del convenio. Ante la ausencia del [[rey de España]], la reina [[Isabel de Portugal]] y Fracisco Pizarro ajustan la ''Capitulación de Toledo'', el [[26 de julio]] de [[1529]]. Villanueva, sobre esta Capitulación, nos dice: