Diferencia entre revisiones de «Fiebre amarilla»

Contenido eliminado Contenido añadido
m Revertidos los cambios de 190.51.136.126 (disc.) a la última edición de Bucho
Línea 53:
El [[diagnóstico]] en zonas endémicas suele establecerse a partir de los datos clínicos. La confirmación del diagnóstico requiere la demostración de un ascenso al cuádruple en el título de [[anticuerpos]] en un paciente sin historia reciente de [[vacunación]] frente a la fiebre amarilla y si se han podido excluir reacciones cruzadas frente a otros [[flavivirus]], o la demostración del [[virus]] de la fiebre amarilla, sus [[antígenos]] o [[genoma]] en tejidos, sangre o líquidos biológicos.
 
== Tratamiento ==
 
 
----
--[[Especial:Contributions/190.51.136.126|190.51.136.126]] ([[Usuario Discusión:190.51.136.126|discusión]]) 23:25 17 may 2009 (UTC)Tratamiento ==
No existe tratamiento eficaz para la [[fiebre amarilla]], justificando la importancia de la vacunación. En los casos graves está indicado el tratamiento sintomático y de soporte, particularmente la [[Bebida isotónica|rehidratación]] y el control de posible [[hipotensión]]. La [[mortalidad]] global es del 5% en poblaciones indígenas de regiones endémicas, aunque en los casos graves, en epidemias o entre poblaciones no indígenas, hasta el 50% de los pacientes pueden fallecer. Ciertos casos resultan en [[insuficiencia renal]] aguda por lo que la [[diálisis]] es importante para el tratamiento renal.