Diferencia entre revisiones de «Gonzalo Rojas»

Contenido eliminado Contenido añadido
Humberto (discusión · contribs.)
m Revertidos los cambios de 190.100.211.22 a la última edición de 190.1.3.63
Línea 6:
== Biografía ==
 
Hijo del técnico en minascarbonífero Juan Antonio Rojas y de Celia Pizarro. Nació en Lebu,(Chile). Hizo sus estudios secundarios en el [[Internado Nacional Barros Arana]]universitarios de [[derecho]] y [[pedagogía]] en la [[Universidad de Chile]]. Formó parte del grupo [[surrealismo|surrealista]] chileno [[grupo Mandrágora|Mandrágora]] en [[1938]], del cual se retiraría luego por diferencias de opinión. Fue profesor en [[Valparaíso]] entre 1946 y 1952. Luego, hasta 19701973, profesor en la [[Universidad de Concepción]] donde funda el Departamento de Español. En dicha universidad creó los Encuentros de Escritores y las Escuelas Internacionales de Temporada.
 
Tuvo los siguientes cargos diplomáticos: consejero cultural en [[China]] 1970-19721971, encargado de negocios en [[Cuba]] 1972-1973, este último cargo equivalente a embajador. En dicho país, se sentirá más cercano a los jóvenes que con el gobierno.
 
Tras el golpe de 1973, estuvo exiliado en la [[República Democrática Alemana]] ([[19741973]]-[[1975]]), [[Venezuela]] ([[1975]]-[[1980]]), además de ser exonerado como profesor de todas las universidades chilenas.En Entre1958 losrecibe añosla 1973Beca yUNESCO 1980para escritores, tantoque lo lleva a élresidir comovarios ameses susen familiaresEuropa. directosGana la [[Beca Guggenheim]] en 1994, regresa a Chile y se lesradica quitóen la nacionalidadciudad chilenade por[[Chillán]], serdonde "unvive peligrohasta parahoy. Vivió en Estados Unidos entre 1980 y 1994. Entre 1980 y 1985, fue profesor visitante en Columbia University y en la seguridadUniversidad interiorde delChicago. Entre 1985 y 1994 fue profesor titular en Brigham Young University. Obtuvo el Premio Nacional de Literatura de Chile y el Premio Reina Sofía de Poesía Iberoamericana, ambos en [[1992]]. También recibió el Premio Octavio Paz de México y José Hernández de Argentina. Fue galardonado con el [[Premio Cervantes]] [[2003]] el [[23 de abril]] de [[2004]]. Su poesía está traducida al inglés, alemán, francés, portugués, ruso, italiano, rumano, sueco, chino, turco y estado"griego.
 
En 1958 recibe la Beca UNESCO para escritores, que lo lleva a residir varios meses en Europa. Gana la [[Beca Guggenheim]] en 1994, regresa a Chile y se radica en la ciudad de [[Chillán]], donde vive hasta hoy. Vivió en Estados Unidos entre 1980 y 1994. Entre 1980 y 1985, fue profesor visitante en Columbia University y en la Universidad de Chicago. Entre 1985 y 1994 fue profesor titular en Brigham Young University. Obtuvo el Premio Nacional de Literatura de Chile y el Premio Reina Sofía de Poesía Iberoamericana, ambos en [[1992]]. También recibió el Premio Octavio Paz de México y José Hernández de Argentina. Fue galardonado con el [[Premio Cervantes]] [[2003]] el [[23 de abril]] de [[2004]]. Su poesía está traducida al inglés, alemán, francés, portugués, ruso, italiano, rumano, sueco, chino, turco y griego.
 
Es considerado uno de los más grandes poetas chilenos del Siglo XX. Su poesía, según él mismo ha expresado, tiene grandes influencias del [[Surrealismo]], (aunque él no se considera surrealista), los poetas latinos (como [[Catulo]]) y de [[César Vallejo]].
Línea 34 ⟶ 32:
Tiene dos hijos, Rodrigo Rojas Mackenzie, neuropsiquiatra, que vive en Alemania y [[Gonzalo Rojas-May]] Ortiz psicólogo clínico quien vive en Chile.
 
Es Doctor Honoris Causa por másla deprestigiosa veinte[[Universidad universidadesEuropea de Chile, América, Asia y Europa.Madrid]]
 
== Obras publicadas ==