Diferencia entre revisiones de «Pueblo toba»

Contenido eliminado Contenido añadido
Sin resumen de edición
Camilo (discusión · contribs.)
m Revertidos los cambios de 190.136.165.70 a la última edición de Efegé
Línea 2:
[[Imagen:India Tobá.jpg|thumb|Niña '''qo'm''', ''c.'' [[1876]].]]
 
Los '''tobas''' (del [[Idioma guaraní|guaraní]], ''tová'': frentonesrostro,porque se rapaban hasta la mitad de lacara, cabezafrente) son una [[etnia]] del grupo [[pámpido]] que habita en el [[Gran Chaco]]. Hacia el [[siglo XVI]] habitaba gran parte del [[Chaco Central]] y del [[Chaco Austral]].
 
La etnia toba se autodenominaba en su idioma '''ntokóit''', luego comenzaron a utilizar el autoetnónimo '''q'om''' o '''qom''' (''hombre'') y más infrecuentemente por el uso de su propio idioma: '''qom'lek''' o '''qom'lik'''. Como habitualmente ocurre con las [[grafía]]s de nombres [[indígena]]s se encuentran muchas variantes en la escritura de estas palabras. El nombre ''tová'' es un mote guaraní y significa "frente" debido a que los ''qom'' solían practicar la [[decalvación]] de la parte delantera del cuero cabelludo; por el mismo motivo los españoles les llamaron "frentones" (nombre dado también a los [[abipones]] por motivos similares). En el Paraguay se los solía también denominar ''emok'', término [[enlhet]] que significa ''prójimo o paisano''.<ref>[http://eprints.rclis.org/13555/1/Glosario_pueblos_indigenas.pdf Glosario de lenguas indígenas sudamericanas, Edgardo Civallero, Universidad Nacional de Córdoba]</ref>