Diferencia entre revisiones de «Turbina Francis»

Contenido eliminado Contenido añadido
AVBOT (discusión · contribs.)
m BOT - Posible prueba de 201.240.162.235, revirtiendo hasta la edición 24447063 de 200.43.119.122. ¿Hubo un error?
Pyr0 (discusión · contribs.)
Revertidos los cambios de AVBOT a la última edición de Xvazquez usando monobook-suite
Línea 5:
Las turbinas Francis son [[turbina hidráulica|turbinas hidráulicas]] que se pueden diseñar para un amplio rango de saltos y caudales, siendo capaces de operar en rangos de desnivel que van de los diez metros hasta varios cientos de metros. Esto, junto con su alta eficiencia, ha hecho que este tipo de turbina sea el más ampliamente usado en el mundo, principalmente para la [[Generación de electricidad|producción de energía eléctrica]] mediante [[Central hidroeléctrica|centrales hidroeléctricas]].
 
==Desarrollo==
==Desarrollo==Las norias y turbinas hidráulicas han sido usadas históricamente para accionar molinos de diversos tipos, aunque eran bastante ineficientes. En el [[siglo XIX]] las mejoras logradas en las turbinas hidráulicas permitieron que, allí donde se disponía de un salto de agua, pudiesen competir con la [[máquina de vapor]].En [[1826]] Benoit Fourneyron desarrolló una turbina de flujo externo de alta eficiencia (80%). El agua era dirigida tangencialmente a través del rodete de la turbina provocando su giro. Alrededor de [[1820]] Jean V. Poncelet diseñó una turbina de flujo interno que usaba los mismos principios, y S. B. Howd obtuvo en [[1838]] una patente en los EE.UU. para un diseño similar.En [[1848]] James B. Francis mejoró estos diseños y desarrolló una turbina con el 90% de eficiencia. Aplicó principios y métodos de prueba científicos para producir la turbina más eficiente elaborada hasta la fecha. Más importante, sus métodos matemáticos y gráficos de cálculo mejoraron el [[estado del arte]] en lo referente al diseño e ingeniería de turbinas. Sus métodos analíticos permitieron diseños seguros de turbinas de alta eficiencia.
 
Las norias y turbinas hidráulicas han sido usadas históricamente para accionar molinos de diversos tipos, aunque eran bastante ineficientes. En el [[siglo XIX]] las mejoras logradas en las turbinas hidráulicas permitieron que, allí donde se disponía de un salto de agua, pudiesen competir con la [[máquina de vapor]].
 
En [[1826]] Benoit Fourneyron desarrolló una turbina de flujo externo de alta eficiencia (80%). El agua era dirigida tangencialmente a través del rodete de la turbina provocando su giro. Alrededor de [[1820]] Jean V. Poncelet diseñó una turbina de flujo interno que usaba los mismos principios, y S. B. Howd obtuvo en [[1838]] una patente en los EE.UU. para un diseño similar.
 
En [[1848]] James B. Francis mejoró estos diseños y desarrolló una turbina con el 90% de eficiencia. Aplicó principios y métodos de prueba científicos para producir la turbina más eficiente elaborada hasta la fecha. Más importante, sus métodos matemáticos y gráficos de cálculo mejoraron el [[estado del arte]] en lo referente al diseño e ingeniería de turbinas. Sus métodos analíticos permitieron diseños seguros de turbinas de alta eficiencia.
 
==Partes==