Diferencia entre revisiones de «Nicolás Maquiavelo»

Contenido eliminado Contenido añadido
m Revertidos los cambios de 200.0.119.66 (disc.) a la última edición de Isha
Línea 36:
En el segundo periodo de su vida surgió en el servicio militar Libre de Florencia, la cual pasó de la expulsión de los Médici en [[1494]] cuando Maquiavelo tenía 25 años, y duró hasta el regreso de los Médici (familia que posee mayor poder económico en Florencia), en [[1512]]. Después de servir cuatro años en una oficina pública como secretario, fue nombrado Canciller y Secretario de la Segunda Cancillería. Tomó un rol importante en los asuntos de la república, habiendo quedado sus decretos, sus registros y sus despachos para guiarnos, así como sus propios escritos. Pese a que tuvo posiciones altas en el panorama público y político, él las evitaba ya que aceptaba cualquier tipo de trabajo a cambio de poco sueldo; pues siempre manifestó que no aspiraba a ser rico.
 
Su primera misión fue en [[1499]], para [[Caterina Sforza]], "Mi dama de Forli" en ''El Príncipe'', de cuya conducta y suerte, Maquiavelo extrajo la moraleja: ''de que es mejor ganar la confianza de la gente que confiar en la fuerza''. Será un concepto muy importante para Maquiavelo, y es señalado en muchas formas como de vital importancia para aquellos que quieran ostentar el poder.
 
----
 
----
 
----
--[[Especial:Contributions/200.0.119.66|200.0.119.66]] ([[Usuario Discusión:200.0.119.66|discusión]]) 23:33 18 may 2009 (UTC)</nowiki> la confianza de la gente que confiar en la fuerza''. Será un concepto muy importante para Maquiavelo, y es señalado en muchas formas como de vital importancia para aquellos que quieran ostentar el poder.
 
En [[1500]] fue enviado a [[Francia]] para convencer a [[Luis XII]] la conveniencia de continuar la guerra contra [[Pisa]]. Será éste el rey que, en su política con respecto a Italia, comete los cinco errores capitales del poder resumidos en ''El Príncipe''.