Diferencia entre revisiones de «Mitología griega»

Contenido eliminado Contenido añadido
Sin resumen de edición
Revertidos los cambios de 217.126.201.109 a la última edición de AVBOT usando monobook-suite
Línea 4:
La '''mitología griega''' es el cuerpo de historias pertenecientes a los antiguos griegos que tratan de sus [[politeísmo|dioses]] y [[héroe]]s, la naturaleza del mundo y los orígenes y significado de sus propios [[culto]]s y prácticas [[ritual]]es. Los investigadores modernos acudieron a los [[mito]]s y los estudiaron en un intento por arrojar luz sobre las instituciones religiosas y políticas de la [[antigua Grecia]] y, en general, sobre la antigua civilización griega, así como para entender mejor la naturaleza de la propia creación de los mitos.<ref name="Helios">{{cite encyclopedia | title=Volumen: ''Hellas'', Artículo: ''Greek Mythology'' | encyclopedia=Encyclopaedic Dictionary The Helios | year=1952}}</ref>
 
La mitología griega consiste explícitamente en una extensa colección de relatos e implícitamente en artes figurativos, como [[Cerámica griega|cerámica pintada]] y [[ofrenda votiva|ofrendas votivas]]. Los mitos griegos explican los orígenes del mundo y detallan las vidas y aventuras de una amplia variedad de dioses, héroes y otras criaturas mitológicas. Estos relatos fueron originalmente difundidos en una [[tradición oral|tradición poética oral]], si bien actualmente los mitos se conocen principalmente gracias a la [[literatura griega]]. Las fuentes literarias más antiguas conocidas, los [[Épica|poemas épicos]] la ''[[Ilíada]]'' y la ''[[Odisea]]'', se centran en los sucesos en torno a la [[Guerra de Troya]]. Dos poemas del casi contemporáneo de [[Homero]] [[Hesíodo]], la ''[[Teogonía]]'' y los ''[[Trabajos y días]]'', contienen relatos sobre la génesis del mundo, la sucesión de gobernantes divinos, la sucesión de épocas humanas, el origen de las tragedias humanas y de las prácticas de sacrificios. También se conservaron mitos en los [[himnos homéricos]], en fragmentos de poesía épica del [[ciclo troyano]], en [[poesía lírica|poemas líricos]], en las obras de los dramaturgos del [[siglo V a. C.|siglo V&nbsp;a.&nbsp;C.]], en escritos de los investigadores y poetas del [[período helenístico]] y en escritores de la época del [[Imperio Romano]], por ejemplo [[Plutarco]] y [[Pausanias (geógrafo)|Pausanias]].
La calisto era un hijo de putqa
mitología griega consiste explícitamente en una extensa colección de relatos e implícitamente en artes figurativos, como [[Cerámica griega|cerámica pintada]] y [[ofrenda votiva|ofrendas votivas]]. Los mitos griegos explican los orígenes del mundo y detallan las vidas y aventuras de una amplia variedad de dioses, héroes y otras criaturas mitológicas. Estos relatos fueron originalmente difundidos en una [[tradición oral|tradición poética oral]], si bien actualmente los mitos se conocen principalmente gracias a la [[literatura griega]]. Las fuentes literarias más antiguas conocidas, los [[Épica|poemas épicos]] la ''[[Ilíada]]'' y la ''[[Odisea]]'', se centran en los sucesos en torno a la [[Guerra de Troya]]. Dos poemas del casi contemporáneo de [[Homero]] [[Hesíodo]], la ''[[Teogonía]]'' y los ''[[Trabajos y días]]'', contienen relatos sobre la génesis del mundo, la sucesión de gobernantes divinos, la sucesión de épocas humanas, el origen de las tragedias humanas y de las prácticas de sacrificios. También se conservaron mitos en los [[himnos homéricos]], en fragmentos de poesía épica del [[ciclo troyano]], en [[poesía lírica|poemas líricos]], en las obras de los dramaturgos del [[siglo V a. C.|siglo V&nbsp;a.&nbsp;C.]], en escritos de los investigadores y poetas del [[período helenístico]] y en escritores de la época del [[Imperio Romano]], por ejemplo [[Plutarco]] y [[Pausanias (geógrafo)|Pausanias]].
 
Los hallazgos arqueológicos son una fuente principal de detalles mitológicos sobre dioses y héroes, presentes prominentemente en la decoración de muchos objetos: diseños geométricos sobre cerámica del [[siglo VIII a. C.|siglo VIII&nbsp;a.&nbsp;C.]] representan escenas del ciclo troyano, así como aventuras de [[Heracles]]. En los subsiguientes periodos [[Época Arcaica|arcaico]], [[Época Clásica|clásico]] y helenístico aparecen escenas mitológicas homéricas y de otras varias fuentes para complementar la evidencia literaria existente.<ref name="Br">{{cite encyclopedia | title=''Greek Mythology'' | encyclopedia=[[Encyclopædia Britannica]] | year=2002}}</ref>