Diferencia entre revisiones de «Andrés Manuel del Río»

Contenido eliminado Contenido añadido
Zaqarbal (discusión · contribs.)
m Deshecha la edición 26450644 de 189.188.84.150 (disc.)
Línea 25:
'''Andrés Manuel del Río Fernández''' nació el [[10 de noviembre]] de [[1764]] en [[Madrid]] ([[España]]) y falleció el [[23 de marzo]] de [[1849]] en la [[Ciudad de México]]. [[Científico]] y [[naturalista]], fue el descubridor del [[elemento químico]] [[vanadio]].
 
== Formación ==
preparacion profecinal
 
Estudió [[química analítica]] y [[metalurgia]] en su país natal. Realizó estudios de filosofía, teología y literatura y se graduó como bachiller en 1780 en la [[Universidad de Alcalá de Henares]] y posteriormente ingresó en la [[Almadén|Escuela de Minería de Almadén]], en España. Más tarde se trasladó a [[Francia]] donde estudió en [[París]] bajo la dirección del [[químico]] [[Jean d'Arcet]]. En 1786 fue pensionado por la corona española para seguir los cursos de la Academa de Minas de Schemnitz, (Hungría, entonces parte del imperio austriaco, y en la actualidad, Banska Stiavnica, en Eslovaquia). Continuó posteriormente sus estudios en [[Freiberg (Sajonia)|Freiberg]], en [[Alemania]], bajo la dirección de [[Abraham Gottlob Werner]]. Se dice, aunque no hay modo de comprobarlo, que llegó a ser discípulo de [[Antoine Lavoisier]] en [[París]] y tuvo que huir perseguido a [[Inglaterra]], después de que Lavoisier, considerado el fundador de la química moderna, fuese ejecutado en la [[guillotina]]. Don Andrés llegó también a colaborar con el [[abate Haüy]], considerado como el padre de la [[cristalografía]].