Diferencia entre revisiones de «Socialismo»

Contenido eliminado Contenido añadido
Sin resumen de edición
Nihilo (discusión · contribs.)
Revertidos los cambios de 201.171.239.106 a la última edición de Rastrojo usando monobook-suite
Línea 1:
El '''socialismo''' es una [[ideología]] de [[economía política]] que defiende principalmente un sistema económico y político basado en la [[socialización de los medios de producción]], o control administrativo [[colectivista]], que puede ser no-estatal ([[propiedad comunitaria]]) o estatal ([[nacionalización]]), así como puede ser [[democracia|democrático]] o [[dictadura|dictatorial]]. Por ello al socialismo se lo asocia desde las ideas de búsqueda del [[bien común]] e [[igualdad social]] hasta los proyectos de [[Estado socialista]] o al [[intervencionismo]], definiciones de socialismo o de sus métodos que pueden variar drásticamente según el interlocutor.
 
En resumen apoderar a quienes realizan la vida social y economía de una sociedad en lugar de darle poder sólo a aquellos que las puedan comprar o concentrar el control de ella (e incluso elaborar mecanismos para evitarlo de raíz), de ahí su carácter originalmente [[anticapitalista]]. En principio es a esto a lo que en el [[siglo XIX]], en el contexto de un proceso de proletarización masivo producido por el ascenso del capitalismo industrial, se denominó movimiento socialista y en algunos lugares movimiento de reforma del trabajo.
 
Es un término político, que permanece fuertemente vinculado con el establecimiento de una clase trabajadora organizada, creada ya sea mediante revolución o evolución social o mediante reformas institucionales, con el propósito de construir una sociedad sin clases estratificadas o subordinadas unas a otras. La radicalidad del socialismo no se refiere tanto a los métodos para lograrlo sino más bien a los principios que se persiguen.