Diferencia entre revisiones de «Atenea»

Contenido eliminado Contenido añadido
Veon (discusión · contribs.)
m Revertidos los cambios de 87.217.31.59 (disc.) a la última edición de Almabot
Línea 169:
* '''Tritonia'''
 
== Representaciones y queatributos representaclásicos a una Atenea cansada descansando sobre una vara.==
[[Archivo:ACMA Athéna contemplative.jpg|thumb|Relieve de la ''[[Atenea pensativa]]''. Descansado sobre una vara, Atenea mira a una estela rectangular, quizá un mojón de un templo o una estela funeraria. ''[[Circa|C.]]'' 460 a. C. ([[Museo de la Acrópolis de Atenas]] n.º 695).]]
 
Atenea fue representada en obras de arte con frecuencia, pero fue [[Fidias]] quien estableció su tipo ideal en tres estatuas, las más famosas, erigidas en la [[Acrópolis de Atenas]]:
 
* La colosal estatua [[criselefantina]] (labrada en marfil y oro) de Atenea Partenos, de treinta pies de altura (con el pedestal), ubicada en el [[Partenón]]. La diosa era representada llevando una larga túnica que le caía hasta los pies, y sobre su pecho tenía la égida con la cabeza de la Gorgona. Tenía un casco en la cabeza y llevaba en una mano una [[Niké]] de seis pies de alto, y en la otra una lanza, con la que apoyaba contra un escudo adornado con escenas de las batallas de las Amazonas con los Gigantes. A sus pies tenía una serpiente.<ref>Pausanias i.24.7, 28.2.</ref>
* La estatua de bronce de Atenea Promacos, fundida de los expolios de los atenienses en la [[batalla de Maratón]], ubicada entre los [[Propileos]] y el [[Erecteión]]. Las proporciones de esta estatua era tan enormes que la brillante punta de la lanza y el penacho del casco eran visibles para los marineros que se aproximaban al [[Pireo]] desde [[Sunión]].
* La Palas Lemnia, así llamada porque había sido dedicada por los [[clerucos]] atenienses de [[Lemnos]]. El atractivo de esta estatua le ganó el apodo de «la hermosa». Como la anterior, era de bronce, y al representar a Atenea como diosa de la paz, no llevaba casco.
 
Se conservan un gran número de representaciones de Atenea en estatuas, bustos colosales, relieves, monedas y vasijas pintadas. Entre los atributos que caracterizan a la diosa en estas obras de arte están:
 
* El casco, que suele llevar en la cabeza, bien elevado sobre la frente para revelar su cara con gesto de saludo pacífico, pero en unos pocos casos lleva en la mano. Suele estar adornado de la forma más bella con [[Grifo (mitología)|grifos]], cabezas de corderos, caballos y [[Esfinge (mitología)|esfinges]].<ref>Homero, ''Ilíada'' v.743.</ref>
* La [[égida]], una coraza de piel de cabra que en mitos posteriores se decía le fue dada por padre, Zeus,<ref>Zeus es también Egidoco o Egioco, ‘portador de la égida’.</ref> aunque estuvo relacionada con él mucho antes en otros contextos culturales.
* El escudo redondo argólico en cuyo centro aparece el ''[[gorgoneion]]'', la cabeza de la [[gorgona]] [[Medusa (mitología)|Medusa]], el sello distintivo del culto a la primitiva diosa en Grecia que recibió la posición más alta en el vértice del [[frontispicio]] del Partenón (más tarde se decía que su escudo era un [[regalo votivo]] de [[Perseo]]).
* Objetos a ella consagrados, como la rama de [[olivo]], la [[serpiente (simbolismo)|serpiente]], el [[mochuelo]],<ref>El papel del mochuelo como símbolo de la sabiduría procede de esta asociación con Atenea.</ref> el [[gallo]] y la [[lanza]].
 
Su atuendo suele ser la túnica espartana sin mangas, sobre la que viste una túnica, el [[peplo]] o, aunque raramente, la [[clámide]]. La expresión general de su figura es meditabunda y seria, su cara es más ovalada que redonda, su pelo es rico y generalmente peinado hacia atrás sobre las sienes, flotando libremente por detrás. La figura completa es majestuosa, y más fuerte que esbelta: las caderas son pequeñas y los hombros anchos, de forma que en conjunto recuerda de algún modo una figura masculina.<ref>{{cita libro | apellidos=Hirt | nombre=A. | título=Bilderbuch für Mythologie, Archäologie und Kunst | ubicación=Berlín | editorial = I. D. Sander | año=1805–1816 | id={{OCLC|15474370}} | páginas=i.46 y sig}}</ref><ref>{{cita libro | apellidos=Welcker | nombre=F. G. | título=Zeitschrift für Geschichte und Auslegung der alten Kunst | ubicación=Gotinga | editorial = Vandenhoeck und Ruprecht | año=1818 | id={{OCLC|15335221}} | páginas=256 y sig}}</ref>
 
En anteriores retratos arcaicos de Atenea sobre [[vasija pintada|vasijas pintadas]], la diosa conserva parte de su carácter minoico-micénico, como las grandes alas de pájaro, pero esto no es cierto en esculturas arcaicas como las de [[Atenea Afea]], donde subsumió a una diosa anterior invisiblemente numinosa, [[Afea]], con relaciones cretenses en sus mitos.
 
La ''[[Atenea pensativa]]'' es un relieve fechado sobre el [[460 a. C.|460&nbsp;a.&nbsp;C.]] que representa a una Atenea cansada descansando sobre una vara.
 
== En la cultura posclásica ==