Diferencia entre revisiones de «Sherlock Holmes»

Contenido eliminado Contenido añadido
Sin resumen de edición
Mel 23 (discusión · contribs.)
Revertidos los cambios de 213.98.110.249 a la última edición de AVBOT usando monobook-suite
Línea 2:
'''Sherlock Holmes''' es un personaje ficticio creado en [[1887]] por [[Sir Arthur Conan Doyle]]. Al principio, Sir Arthur Conan Doyle tenía previsto llamar a su detective Sherrinford. Sherlock Holmes es protagonista de una serie de 4 [[novela]]s y 56 [[relato]]s de ficción, reunidos en lo que se llama ''[[Canon holmesiano]]'', publicados en su mayoría en ''The Strand Magazine''.
 
Sherlock Holmes es el prototipo de investigador cerebral por excelencia e influyó en gran medida en la ficción detectivesca posterior a su aparición. Aunque podemos considerar a [[Auguste Dupin]], creado por [[Edgar Allan Poe]], como un personaje predecesor muy similar, la genialidad excéntrica de éste no alcanzó la enorme popularidad que Holmes y su autor alcanzaron en vida de éste ("The Strand Magazine" publicaba las aventuras de Holmes a precios muy asequibles, y muchos "lectores comunales" de diversas industrias leían las obras de Doyle en voz alta como una suerte de "radio" victoriana, práctica ya habitual con la obra de Charles Dickens).
Sherlock Holmes es el prototipo de investigador cerebral por excelencia e influyó en gran medida en la ficción detectivesca posteriorpovedilla
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
a su aparición. Aunque podemos considerar a [[Auguste Dupin]], creado por [[Edgar Allan Poe]], como un personaje predecesor muy similar, la genialidad excéntrica de éste no alcanzó la enorme popularidad que Holmes y su autor alcanzaron en vida de éste ("The Strand Magazine" publicaba las aventuras de Holmes a precios muy asequibles, y muchos "lectores comunales" de diversas industrias leían las obras de Doyle en voz alta como una suerte de "radio" victoriana, práctica ya habitual con la obra de Charles Dickens).
== Descripción ==
[[Archivo:Sherlock Holmes statue at Meiringen1.jpg|thumb|Estatua de Sherlock Holmes en [[Meiringen]], [[Suiza]]]]
Sherlock Holmes es un detective privado alto, delgado, frío, irónico, ingenioso e intelectualmente inquieto. En ocasiones resulta un tanto brusco, pero es cortés con las mujeres a pesar de que desconfía de ellas. Su compañero, amigo y cronista [[Watson|John H. Watson]] resalta en uno de sus casos la presencia de una bella dama llamada Irene Adler, que chantajea al príncipe de Bohemia (en las obras de Sherlock Holmes se ve una geopolítica paralela, se nombran reyes, como el de Escandinavia u otros...), la cual es considerada siempre por Sherlock como "La mujer". A sus ojos, ella rivaliza con él mismo en inteligencia, como demuestra en una de sus aventuras (''Un escándalo en Bohemia'', 1892).
 
No es muy ordenado en la rutina cotidiana, es muy habilidoso disfrazándose, fuma en pipa, le gustan las galletas, toca el [[violín]] (un [[Stradivarius]], y a menudo a horas poco adecuadas) con maestría, es un experto [[apicultura|apicultor]], excelente boxeador, tiene un gran conocimiento científico, en especial en química, y, cuando se aburreklhfoihfhkgsdaoñabklbnbahsnkkjaogassksohaburre por falta de los retos intelectuales que suponen sus casos, consume [[cocaína]] en una solución al 7% (esto sólo se menciona en el libro [[El signo de los cuatro]], publicada en [[1890]]), la cual deja gracias a la insistencia de Watson, con quien vive hasta finales del [[siglo XIX]] en el número [[221B de Baker Street]], en [[Londres]]. Su biógrafo, el Dr. Watson, enumera y analiza la profundidad de sus conocimientos en "Estudio en escarlata".
 
Sherlock tiene un hermano siete años mayor, [[Mycroft Holmes]], que posee una capacidad de observación y de deducción mayores que las suyas, pero es incapaz de aplicar sus habilidades a una actividad detectivesca, ya que no tiene ambición y energía. Es miembro y cofundador del [[Club Diógenes]], y es mencionado en cuatro historias de Sherlock Holmes: "El intérprete griego", "El problema final", "La casa vacía" y "Los planos del Bruce-Partington". El problema es que Mycroft carece de sentido práctico, lo que se ve claramente en "El intérprete griego", donde su titubeante aproximación al caso casi le cuesta la vida a su cliente. En la historia de "Los planos del Bruce-Partington" Holmes revela a Watson que su hermano Mycroft, aunque no conste, ocupa un cargo importantísimo en el gobierno británico hasta el punto que, como dice Holmes, "no mentiría si digo que a veces el gobierno es él".