Diferencia entre revisiones de «Carlos II de España»

Contenido eliminado Contenido añadido
m Revertidos los cambios de 79.155.78.54 (disc.) a la última edición de MelancholieBot
Línea 40:
[[Imagen:Charles II (1670-80).jpg|left|thumb|Retrato de Carlos II entre 1670 y 1680.]]
Carlos II fue proclamado rey en [[1665]], a los cuatro años. Era una persona con escaso vigor mental y educado por teólogos sin conocimientos políticos, mantuvo correspondencia con [[Úrsula Micaela Morata|Sor Úrsula Micaela Morata]], mística alicantina, para pedirle consejo. Su mala salud hacía sospechar que moriría joven, por lo que nuevamente se descuidó su educación; nadie se preocupó de prepararle adecuadamente para las tareas de gobierno.
 
, se convirtió en el nuevo valido. Su gobierno quedó ensombrecido por la lucha política contra sus adversarios y la dramática situación de la Monarquía hispánica, obligada a ceder el [[Franco Condado]] a Francia mediante la [[Paz de Nimega]] en [[1679]]. En ese mismo año el Rey, de 18 años de edad, se casa en primeras nupcias con [[María Luisa de Orleans (1662-1689)|María Luisa de Orleans]], sobrina de [[Luis XIV de Francia]]. Aunque nunca llegó a estar verdaderamente enamorada de su marido, con el paso de los años [[María Luisa de Orleans (1662-1689)|María Luisa]] llegó a sentir un genuino afecto hacia él. Carlos, por su parte, amaba tiernamente a su esposa. Ante la falta de sucesor la reina llegó a realizar peregrinaciones y a venerar reliquias sagradas. Finalmente murió en [[1689]] dejando a Carlos con el corazón destrozado.
La lucha contra [[Fernando de Valenzuela|Valenzuela]] aumentó y, apoyándose en la nobleza, [[Juan José de Austria|Juan José]] marchó sobre Madrid y tomó el poder en [[1677]]. [[Fernando de Valenzuela|Valenzuela]] fue desterrado y la [[Mariana de Austria|Reina madre]] abandonó la Corte fijando su residencia en el [[Alcázar de Toledo]].
[[Imagen:Charles II of Spain.jpg|thumb|200px|Carlos II con 10 años por [[Juan Carreño de Miranda]].]]
[[Juan José de Austria]], con el apoyo popular, se convirtió en el nuevo valido. Su gobierno quedó ensombrecido por la lucha política contra sus adversarios y la dramática situación de la Monarquía hispánica, obligada a ceder el [[Franco Condado]] a Francia mediante la [[Paz de Nimega]] en [[1679]]. En ese mismo año el Rey, de 18 años de edad, se casa en primeras nupcias con [[María Luisa de Orleans (1662-1689)|María Luisa de Orleans]], sobrina de [[Luis XIV de Francia]]. Aunque nunca llegó a estar verdaderamente enamorada de su marido, con el paso de los años [[María Luisa de Orleans (1662-1689)|María Luisa]] llegó a sentir un genuino afecto hacia él. Carlos, por su parte, amaba tiernamente a su esposa. Ante la falta de sucesor la reina llegó a realizar peregrinaciones y a venerar reliquias sagradas. Finalmente murió en [[1689]] dejando a Carlos con el corazón destrozado.
 
El Rey, plenamente consciente de su incapacidad para asumir las funciones de gobierno, deja el mismo en manos del [[Juan Francisco de la Cerda|duque de Medinaceli]] ([[1680]] a [[1685]]), y posteriormente del conde de Oropesa, con el título de primer ministro. El nuevo valido intentó poner orden en la economía y hacienda real. Para ello creó una superintendencia de Hacienda, presidida por el marqués de Vélez, que, aunque no funcionó como era de esperar, marcó el comienzo de las futuras reformas borbónicas. Al enfrentamiento con la tradicional aristocracia y la Iglesia, y su falta de sintonía con la nueva reina, [[Mariana de Neoburgo]], segunda esposa del Rey, la cual era caprichosa y llorona, se unieron los desastres de la guerra contra Francia —pérdida de [[Luxemburgo]] por la [[Tregua de Ratisbona]] en [[1684]], invasión francesa de [[Cataluña]] en [[1691]]— y precipitaron su caída en junio de [[1691]].