Diferencia entre revisiones de «Clima mediterráneo»

Contenido eliminado Contenido añadido
Sin resumen de edición
Isha (discusión · contribs.)
m Revertidos los cambios de 84.78.10.146 a la última edición de Penarc
Línea 1:
[[Archivo:Clip_image001.gif‎|thumb|thumb|right|355px|Distribución del clima mediterráneo en el mundo]]
El '''clierráneoclima mediterráneo''' es una variedad del [[clima subtropical]] (en el clima mediterráneo típico), o del clima templado (en el clima mediterráneo continentalizado) que se caracteriza por sus [[invierno]]s húmedos y templados; y los [[verano]]s [[sequía|secos]] y calurosos. El nombre lo recibe del [[Mar Mediterráneo]], área donde es típico este clima, pero está presente en otras zonas del planeta. Se caracteriza por tener una [[pluviosidad]] abundante y regular durante todo el año (más de 800 mm), con temperaturas suaves en [[verano]] y un periodo más o menos largo de [[helada]]s en [[invierno]]. La vegetación resultante es arbórea de tipo [[caducifolio]] con árboles altos y bien desarrollados, y unos estratos herbáceos y arbustivos [[nemoral]]es. Suelen tener suelos profundos y ricos en [[nutriente]]s y [[agua]]. El clima subtropical es un clima muy seco todo el año (desértico, de menos de 250 mm), y tiene un marcado carácter continental (con grandes oscilaciones térmicas entre el día y la noche). La pobreza del suelo, unida a la gran aridez reinante, da lugar a una cobertura vegetal escasa. Son plantas arbustivas en el mejor de los casos, con muchas adaptaciones para resistir la sequía y protegerse de los herbívoros (plantas suculentas, espinosas, llenas de esencias, a menudo caducifolias estivales).
[[Archivo:Clima_Valencia (España).PNG|thumb|250px|Climograma de Valencia (España), típicamente mediterráneo]]
El precioso clima es un clima con lluvias estacionales (a menudo la pluviosidad anual supera los 800 mm), con un verano cálido y con abundantes lluvias, y un invierno más seco y de temperaturas más suaves. La vegetación es muy variable, según el grado de aridez que se dé en los meses más secos, pero destaca por la gran diversidad de especies y de variantes morfológicas que presenta (raíces aéreas, troncos con contrafuertes, lianas leñosas, epífitos, caulifloració, estructuras mirmecófilas, etc.). Las hojas conservan una medida modesta en las zonas con más contraste estacional, y en muchos casos se desprenden en llegar la época seca. Pero a medida que se aproximan a las latitudes ecuatoriales, el clima se va volviendo lluvioso todo el año, y las hojas pasan a ser cada vez más gordas y a permanecer todo el año en la planta. Suelen ser también suelos pobres, desprovistos de humus.