Diferencia entre revisiones de «Aquiles»

Contenido eliminado Contenido añadido
m Revertidos los cambios de 85.136.233.41 (disc.) a la última edición de Isha
Línea 69:
 
Tras la muerte de Patroclo, el compañero más cercano de Aquiles pasó a ser [[Antíloco]], el hijo de Néstor. Cuando [[Memnón]] de [[Etiopía]] mató a Antíloco, Aquiles irrumpió de nuevo en el campo de batalla buscando venganza. La lucha entre Aquiles y Memnón por Antíloco se hace eco de la de Aquiles y Héctor por Patroclo, salvo porque Memnón (a diferencia de [[Héctor]]) es también hijo de una diosa, como Aquiles. Muchos investigadores homéricos argumentan que este episodio inspiró muchos detalles de la ''Ilíada'' sobre la descripción de la muerte de Patroclo y la reacción de Aquiles. El episodio formó así la base de la [[ciclo troyano|épica cíclica]] ''[[Etiópida]]'', que fue compuesta tras la ''Ilíada'', posiblemente el siglo VII a. C. La ''Etiópida'' se ha perdido, salvo por fragmentos dispersos citados por autores posteriores. [[Quinto de Esmirna]] también nos da un tratamiento épico a la muerte de Memnón y a la inmortalidad entonces concedida por Zeus, así como una descripción lírica del extremo dolor de sus compatriotas.
 
=== Muerte de Aquiles ===
 
Como había predicho [[Héctor]] en su último aliento, [[Paris]] mató más tarde a Aquiles, bien con una flecha (en el talón según [[Estacio]]) o con un cuchillo por la espalda cuando visitaba a [[Políxena]], una princesa troyana. En algunas versiones, el dios [[Apolo]] guiaba la flecha de Paris, o bien era Apolo el que lo mataba sin intervención de Paris.
 
Sus huesos fueron mezclados con los de [[Patroclo]], y se celebraron juegos funerarios. Aquiles fue representado en la perdida épica de la Guerra de Troya de [[Arctino de Mileto]] viviendo tras su muerte en la [[isla de Leuce]] en la desembocadura del [[Danubio]] (véase más abajo).
 
Más tarde [[Filoctetes]] mató a Paris usando el enorme arco de [[Heracles]].
 
==== El destino de la armadura de Aquiles ====
 
La armadura de Aquiles fue objeto de una disputa entre [[Odiseo]] y [[Áyax el Grande]] (primo mayor de Aquiles). Ambos compitieron por ella dando discursos sobre por qué fueron los más bravos tras Aquiles y los más merecedores del mismo. Odiseo ganó. Áyax se volvió loco de dolor y angustia y juró matar a sus compañeros; empezó a matar vacas u ovejas, creyendo en su locura que eran soldados griegos. Entonces se suicidó.
 
== Aquiles y Patroclo ==
 
La relación de Aquiles con Patroclo es un aspecto clave de su mito. Su naturaleza exacta ha sido objeto de disputa tanto en el periodo clásico como en la época moderna. En la ''[[Ilíada]]'' queda claro que los dos héroes tienen una amistad profunda y extremadamente significativa, pero la evidencia de un elemento romántico o sexual es equívoca. Los comentadores del periodo clásico hasta la actualidad han tendido a interpretar la relación a través de las lentes de sus propias culturas. Así, en la [[Atenas]] del [[siglo V a. C.|siglo V a. C.]] la relación era comúnmente interpretada como [[pederastia|pederástica]]. Los lectores contemporáneos tienden a interpretar a la pareja de héroes como «compañeros de guerra» no sexuales o como una pareja [[homosexualidad|homosexual]] igualitaria.
 
== El culto de Aquiles en la Antigüedad ==