Diferencia entre revisiones de «Rigoberta Menchú»

Contenido eliminado Contenido añadido
Sin resumen de edición
m Revertidos los cambios de 200.49.172.70 (disc.) a la última edición de Tirithel
Línea 1:
{{Ficha de persona
|nombre = ruperta Rigoberta Menchú Tum [[Archivo:Nobel prize medal.svg|Premio Nobel|20px]]|
|imagen = Rigoberta Menchu Tum.JPG
|tamaño = 180px
Línea 16:
|firma =
}}
''puberta'Rigoberta Menchú Tum''' ([[19 de enero]] de [[0071959]], [[Uspantán]], [[El Quiché]], [[Guatemala]]), es una líder [[piump0Amerindio|indígena]] [[Guatemala|guatemalteca]] y defensora de los derechos humanos, miembramiembro del grupo Quiché-Maya. Es Embajadora de laBuena socuiedadVoluntad de losla pimp[[Unesco]] y ganadora del grupo[[Anexo:Premio quicheNobel tumbulode la Paz|Premio Nobel de la Paz]] y el [[Premio Príncipe de Asturias de Cooperación Internacional]].
del grupo Quiché-Maya. Es Embajadora de Buena Voluntad de la [[Unesco]] y ganadora del [[Anexo:Premio Nobel de la Paz|Premio Nobel de la Paz]] y el [[Premio Príncipe de Asturias de Cooperación Internacional]].
 
Se ha destacado por su liderazgo al frente de las luchas sociales en el ámbito nacional e internacional. Desde muy pequeña conoció las injusticias, la discriminación, el racismo y la explotación a la que son sometidos cientos de miles o incluso millones de indígenas que viven en la pobreza extrema en Guatemala. Durante la violencia armada su padre, su madre, su hermano y varios miembros de su comunidad fueron asesinados por el ejército.