Diferencia entre revisiones de «Grandeza de España»

Contenido eliminado Contenido añadido
Sin resumen de edición
m Revertidos los cambios de 85.53.139.172 (disc.) a la última edición de Ignacio46
Línea 1:
[[Archivo:CharlesVtit.jpg|thumb|220px|Retrato de [[Carlos I de España]], a quien se considera creador de la Grandeza de España que conocemos en la actualidad.]]
 
La '''Grandeza de España''' es la máxima [[dignidad]] de la [[nobleza española]] en la [[Tratamientos protocolarios de la monarquía|jerarquía nobiliaria]], pues está situada inmediatamente después de la de [[infante]], reservada a los hijos del [[rey de España]] y a los del [[príncipe de Asturias]]. Es otorgada por el rey y generalmente va unida a un [[título nobiliario]], por lo que es hereditaria, aunque en ocasiones se concede de forma vitalicia a una persona en concreto, como a los hijos de los infantes de España, los cualesque no heredan el tratamiento de Alteza correspondiente a sus progenitores.<ref name="diputacion_grandeza"></ref> Es también la más alta dignidad de su clase de toda [[Europa]], pues sus privilegios fueron mayores que los de otras figuras similares europeas, como los [[Par de Francia|pares]] de [[Francia]] o los peerspers del [[Reino Unido]].<ref name="jaruco">Santa Cruz y Mallen, 1946.</ref>
 
Su origen se remontaencuentra aen lalas Edadantiguas Mediamonarquías visigodas, aunque no es hasta el reinado de [[Carlos I de España]] en el [[siglo XVI]] cuando comienza a regularse y establecerse como la conocemos en la actualidad.
 
== Historia ==
Línea 11:
A pesar de que la tradición histórica sitúa su nacimiento en el reinado de [[Carlos I de España]], tiene su origen tanto en la [[Anexo:Reyes visigodos|monarquía visigoda]] como en las sucesivas creadas para llevar a cabo la [[Reconquista]], que distinguieron con honores y preeminencias sociales a diferentes personajes que representaron en su tiempo lo mismo que los Grandes de España en la [[Edad Moderna]].<ref name="gonzalez_doria_43">González-Doria, 2000, pág. 43.</ref>
 
A partir del [[siglo XII]], cuando están perfilados los reinos hispano-cristianos, se comenzó a designar a los nobles de más alta jerarquíaposición con el calificativo de [[ricohombre]]s, hasta entonces conocidos como magnates en [[Reino de Castilla|Castilla]] y en [[Reino de León|León]], o barones en [[Reino de Aragón|Aragón]] y [[Reino de Navarra|Navarra]]; estos nobles gozaron de numerosos privilegios: exenciones tributarias, jurisdicción de mixto imperio en sus dominios y servidumbre de vasallaje por hidalgos, infanzones yo caballeros, entre otros.<ref name="gonzalez_doria_43"></ref>
 
=== Ricohombres ===
El ascenso al trono de la [[Casa de Trastámara]] supuso una renovación de la nobleza. Tras la victoria de [[Enrique II de Castilla]] frente a [[Pedro I de Castilla|Pedro I]] en la [[batalla de Montiel]] ([[1369]]) y su posterior proclamación como rey de Castilla, recompensó a la nobleza que le había apoyado, con grandes [[señorío]]s y la posibilidad de crear sobre ellos los [[mayorazgo]]s, dando lugar a la denominada ''Nobleza Nueva''.<ref name="diputacion_grandeza">[http://www.diputaciondelagrandeza.es/indexmore.htm Diputación de la Grandeza] (2007), consultado el 5 de febrero de 2009.</ref> Durante el reinado de [[Juan I de Castilla|Juan I]] continuó en ascenso este tipo de privilegios, pero la llegada al trono de [[Enrique III de Castilla|Enrique III]] supuso un freno para la señoralización, y durante los primeros años consiguió eliminar parte de esa nueva nobleza que había surgido con motivo de la guerra civil entre Pedro I y Enrique II,<ref name="artehistoria">[http://www.artehistoria.jcyl.es/historia/contextos/1173.htm ArteHistoria]: Transformaciones políticas de Castilla (1350-1416), consultado el 3 de febrero de 2009.</ref> manteniéndose en el poder los linajes de Guzmán, Ponce de León, Mendoza, Osorio, Manrique de Lara, Toledo, Fernández de Córdoba, Sandoval, Velasco, de la Cerda, Pimentel, Acuña, Pacheco o los de la Cueva, entre otros, que serán los responsables de los avatares políticos de Castilla en el [[siglo XV]].<ref name="diputacion_grandeza"></ref>
 
Este freno convirtió a ese reducido grupo de linajes en la nobleza más alta del reino, encabezados por el hermano del rey, el [[Fernando I de Aragón|infante don Fernando]], principal magnate de Castilla en su tiempo.<ref name="artehistoria"></ref> Estos ricohombres habían sido recompensados con el usufructo, y en ocasiones con la propiedad perpetua de extensos dominios señoriales en los que ejercían poderes casi plenos, avalados por la antigüedad de sus familias y los servicios prestados a los reyes a lo largo de la historia, convirtiéndose en un clan diferenciado del resto de la nobleza.<ref name="gonzalez_doria_43"></ref> En [[1438]], [[Juan II de Castilla]] autorizó a los ''grandes del reino'' a poner solución a los sucesos que estaban ocurriendo en Castilla, protagonizados por el [[condestable]] [[Álvaro de Luna]], que pretendió reforzar el gobierno monárquico luchando contra ciertos grupos de la nobleza.<ref>Romero Portilla, 2003, pág. 191.</ref> Durante el reinado de su hijo [[Enrique IV de Castilla|Enrique IV]] subieron al poder numerosas figuras que fueron ampliamente recompensadas por sus servicios, destacando entre todas su [[valido]] [[Beltrán de la Cueva]], que llegó a ocupar el [[Orden de Santiago|maestrazgo de Santiago]];<ref>Fernández de Bethencourt, 1920, pág. 217.</ref> su hermanastra [[Isabel I de Castilla|Isabel la Católica]] llevó a cabo una revisión de las mercedes concedidas por Enrique durante sus últimos años, con el fin de sanear la hacienda real, y con ello redujo el número de nuevos privilegiados. También creó importantes señoríos sobre las cabezas de familias pertenecientes a los grandes linajes del reino, como los Mendoza o los Pimentel, que posteriormente pasarían a formar parte de la grandeza.<ref>Valdeón Baruque, 2005.</ref>
Línea 22:
Hasta el siglo XVI, a los poseedores de títulos nobiliarios, conocidos comúnmente como ''grandes del reino'', los monarcas les permitieron cubrirse ante ellos, costumbre que no cambió [[Felipe I de Castilla|Felipe el Hermoso]] a pesar de pertenecer a una corte de rígido protocolo;<ref name="monreal86">Monreal, 1882, pág. 86.</ref> sin embargo, el origen de la grandeza de España tal y como la conocemos en la actualidad, tuvo lugar en el reinado de [[Carlos I de España|Carlos I]], quien dio gran importancia para la ceremonia y la [[Etiqueta (código)|etiqueta]] [[Wikt:palatino|palatina]] a este [[status social]]. Tradicionalmente se considera que le otorgó reconocimiento legal, hecho que no puede afirmarse con seguridad puesto que no existe ningún decreto del rey creando la Grandeza de España,<ref name="gonzalez_doria_44">González-Doria, 2000, pág. 44.</ref> ni tampoco reglas escritas sobre su tratamiento.<ref name="diputacion_grandeza"></ref>
 
Se considera como año de la creación de esta grandeza el de [[1520]], en que fue coronado en [[Aquisgrán]] como [[Emperador del Sacro Imperio Romano Germánico]],<ref name="gonzalez_doria_45">González-Doria, 2000, pág. 45.</ref> y año de la [[Guerra de las Comunidades de Castilla]] contra su persona, defendida en gran medida por los que después se consideraron pertenecían a la grandeza de 1520, conocida comúnmente como ''de inmemorial'';<ref name="gonzalez_doria_44"></ref> Alonso Carrillo apunta que esta distinción hecha por el emperador fue la recompensa a la nobleza que estuvo a su lado durante la guerra.<ref name="alonso_carrillo">Carrillo, 1657, f. 7r – 8v.</ref> Lo cierto es que cuando llegó a España con su corte flamenca, la nobleza castellana continuó ejerciendo su derecho tradicional de mostrarse cubiertos ante el rey, costumbre que fue considerada por los flamencos como soberbia, pues ellos sí se descubrían en su presencia. Tanto les molestó el hecho que le replicaron no les permitiese permanecer cubiertos en las ceremonias de la coronación. El rey informó de ello a los castellanos, y les solicitó que se descubriesen, y que a su regreso a España él mismo los mandaría cubrir; en un primer momento no cumplió su promesa, pero al ver el peligro que corría por mermar privilegios a un sector político tan importante, finalmente accedió, convirtiéndolo en merced y otorgándolo sólo a unos pocos.<ref name="monreal87">Monreal, 1882, pág. 87.</ref>
 
[[Archivo:Karl V - Krönung.jpg|thumb|220px|Grabado que representa la coronación de [[Carlos I de España|Carlos V]] como [[emperador del Sacro Imperio Romano Germánico]] en la [[catedral de Aquisgrán]] ([[Alemania]]) en [[1520]].]]
Por no existir documentación oficial sobre el nombramiento de los grandes de España en el supuesto año 1520, no existe acuerdo unánime a la hora de enumerar las casas, títulos o familias que integraron esta lista, aunque la propuesta de veinticinco que hizo [[Francisco Fernández de Bethencourt]] a principios del [[siglo XX]] es la más extendida y aceptada.<ref name="gonzalez_doria_44"></ref> Dentro de este listado estarían integradas la Casa de Acuña, representada por el [[Marquesado de Villena|marqués de Villena]] y [[Ducado de Escalona|duque de Escalona]], y el [[Condado de Ureña|conde de Ureña]];<ref group="notas">Esta última grandeza se [[Subrogación|subrogó]] en el reinado de Felipe II al [[Ducado de Osuna]], al crearse este título en 1562.</ref> la Casa de Aragón, con los ducados de [[Ducado de Segorbe|Segorbe]] y [[Ducado de Villahermosa|Villahermosa]]; la Casa de Borja, con el [[Ducado de Gandía|duque de Gandía]]; la Casa de Folch de Cardona, con el [[ducado de Cardona]]; la Casa de Castro, con el [[Condado de Lemos|conde de Lemos]]; la Casa de la Cerda, con el [[Ducado de Medinaceli|duque de Medinaceli]]; la Casa de Córdoba, con el [[Marquesado de Priego|marqués de Priego]] y el [[Condado de Cabra|conde de Cabra]]; la Casa de la Cueva, con el [[Ducado de Alburquerque|duque de Alburquerque]]; la Casa de Enríquez, con el [[almirante de Castilla]], [[Condado de Melgar|conde de Melgar]];<ref group="notas">Subrogada más tarde en el [[Ducado de Medina de Rioseco]] al ser creado en 1538.</ref> la Casa de Guzmán, con el [[Ducado de Medina-Sidonia|duque de Medina-Sidonia]]; la Casa de Lara, con el [[Ducado de Nájera|duque de Nájera]] y el [[Marquesado de Aguilar de Campoo|marqués de Aguilar de Campoo]]; la Casa de Mendoza, con el [[Ducado del Infantado|duque del Infantado]]; la Casa de Navarra, con el [[Condestable de Navarra|condestable]] [[Condado de Lerín|conde de Lerín]]; la Casa de Osorio, con el [[Marquesado de Astorga|marqués de Astorga]]; la Casa de Pimentel, con el [[Condado de Benavente|conde – duque de Benavente]]; la Casa de Ponce de León, con el [[Ducado de Arcos|duque de Arcos]], la Casa de Sandoval, con el [[Marquesado de Denia|marqués de Denia]];<ref group="notas">Subrogada en 1599 al [[Ducado de Lerma]] tras su creación.</ref> la Casa de Toledo, con el [[Ducado de Alba de Tormes|duque de Alba]]; la Casa de Velasco, con el [[condestable de Castilla]], [[Ducado de Frías|duque de Frías]]; y la Casa de Zúñiga, con el [[Ducado de Béjar|duque de Béjar]] y el [[Condado de Miranda del Castañar|conde de Miranda del Castañar]].<ref>Fernández de Bethencourt, 1920, pág. 2.</ref>
 
A pesar de que este reducido grupo es considerado la primera grandeza de España, no fue ni la primera, como ya hemos visto, ni tampoco de España, pues hasta el año [[1812]] los grandes lo fueron únicamente de Castilla, y no es hasta entonces cuando lo son de España.<ref name="nicolas">Hobbs, 2006.</ref> Un ejemplo de ello es la relación que hizo el [[cronista]] [[Prudencio de Sandoval]] de los asistentes a las [[cortes de Castilla]] celebradas en [[Toledo]] el año [[1538]],<ref group="notas">Son conocidas porque fue la última vez que se reunieron el clero y la nobleza en las cortes del reino.</ref> a quienes titula grandes de Castilla, y atribuye esta dignidad a títulos<ref group="notas">Sandoval enumera como asistentes las siguientes personalidades: los duques de Frías, de [[Ducado de Maqueda|Maqueda]], de Alburquerque, del Infantado, de Nájera, de [[Ducado de Sessa|Sessa]], de Medina-Sidonia, de Alba y de Béjar; los marqueses de Cuéllar, de [[Marquesado de Comares|Comares]] y de [[Marquesado de Cerralbo|Cerralbo]]; los condes de [[Condado de Oropesa|Oropesa]], de [[Condado de Palma del Río|Palma del Río]] y de [[Condado de Chinchón|Chinchón]]; Hernando de Castro, Hernando de Toledo, Juan de Fonseca, Francisco de Monroy, Juan de Vega, Juan Alonso de Moxica, el mariscal Hernández de Rivadeneyra y Martín Ruiz de Avendaño.</ref> que ni siquiera en la actualidad poseen grandeza de España, como es el caso del [[marquesado de Cuéllar]], y además se la atribuye a personas sin título nobiliario.<ref name="gonzalez_doria_44"></ref> En el [[siglo XVII]], Alonso Carrillo en su obra también los denominó Grandes de Castilla.<ref name="alonso_carrillo"></ref>
Las grandezas de 1520 o de "inmemorial" no fueron las únicas otorgadas por Carlos I y Felipe II durante sus reinados, puesto que hasta la muerte de este último, fueron cincuenta los títulos que disfrutaron de este alto reconocimiento, repartido entre treinta y tres españoles, catorce italianos, tres flamencos y un indiano.<ref name="diputacion_grandeza"></ref> A todos ellos, el Rey se dirigía llamandoles "primo" mientras que al resto de la nobleza titulada tan solo daba el tratamiento de de "pariente".
 
LasEstas grandezas de 1520 o de "inmemorial" no fueron las únicas otorgadas por Carlos I y Felipe II durante sussu reinadosreinado, puesto que hasta la muerte de estedel últimoemperador, fueron cincuenta loslas títulospersonas que disfrutaron detuvieron este alto reconocimientotratamiento, repartido entre treinta y tres españoles, catorce italianos, tres flamencos y un indiano.<ref name="diputacion_grandeza"></ref> A todos ellos, el Rey se dirigía llamandoles "primo" mientras que al resto de la nobleza titulada tan solo daba el tratamiento de de "pariente".
 
=== Marcha posterior ===
Línea 58 ⟶ 60:
Los Grandes de España gozaron durante la historia de numerosos privilegios, los cuales fueron cayendo en desuso a partir del [[siglo XIX]] y especialmente tras la desaparición de la corte con la caída de [[Alfonso XIII de España]] en [[1931]].
 
;Tratamiento de Excelencia y Primos del Rey
 
;Cubrirse ante el Reyrey
 
;Capilla Real
 
;No podían ser detenidos salvo por orden expresa sel Rey
 
;No servían en los ejercitos con grado inferior al de Jefes
 
;Pasaporte diplomático
El último privilegio legal del que gozaron fue la posesión de [[Inmunidad diplomática|pasaporte diplomático]] en sus viajes, privilegio suprimido en [[1984]].<ref>{{cita publicación| autor = Hernández, Clara| título = Los nuevos nobles de España| año = 2008| revista = [[20 minutos|20 Minutos]]| número = 17 de julio| url = http://www.20minutos.es/noticia/399530/0/titulos/nobiliarios/nobleza/}} El Real Decreto que les dejó exentos de este privilegio fue el [http://www.protocolo.org/gest_web/proto_Seccion.pl?arefid=1871&rfID=398 1023/1984], publicado en el BOE nº 129/1984.</ref> Poseían el pasaporte porque, en cierto modo y de forma histórica eran altos representantes de la Corona de España. Este documento era similar al resto de pasaportes diplomáticos, a excepción de su preámbulo, en el que el Ministro de Asuntos Exteriores en nombre del rey, señalizaba la concesión de transitar libremente por el país, pidiendo a los países extranjeros que no le pusiesen inconvenientes en sus viajes y le ayudasen en lo que necesitase por corresponder al bien del servicio nacional.
 
En la actualidad tan solo conservan los privilegios de carácter honorífico y protocolario como el mencionado tratamiento de Excelencia para los titulares, sus consorte y primogénitos.
 
 
[[Archivo:Manto grande de España.svg|225px|thumb|Manto heráldico sobre el que los grandes plasmaban su escudo de armas.]]