Diferencia entre revisiones de «Heavy metal argentino»

Contenido eliminado Contenido añadido
Gizmo II (discusión · contribs.)
m Revertidos los cambios de 198.62.217.2 (disc.) a la última edición de 190.179.15.72
Línea 8:
[[Archivo:Pappo Pelo 1977.jpg|thumb|[[Pappo]], uno de los precursores de la ''música pesada'' en Argentina]]
Los orígenes del Heavy Metal argentino pueden situarse en la década de [[1970|los '70]], en grupos como [[Pappo|Pappo's Blues]], [[Pescado Rabioso]], [[Plus]], [[Vox Dei]], [[El Reloj (banda)|El Reloj]], etc. Si bien dichos grupos no eran [[heavy metal]] tal como hoy se conoce el término, de hecho el mismo término "heavy metal" aún no se empleaba{{cita requerida}}, situaron las bases a partir de las cuales se establecería el género años más tarde.
 
Se debe mencionar que los orígenes del heavy metal en [[Argentina]], a finales de la década de los [[1970|los '70]], se vieron fuertemente condicionados por el [[Proceso de Reorganización Nacional]] que gobernaba al país. Bajo dicho [[gobierno militar]] las libertades civiles estaban condicionadas, la censura era frecuente y las posturas políticas eran reprimidas. Por esto mismo, los seguidores del género que siguieran costumbres como la de llevar el pelo largo o vestirse con tachas o cadenas eran detenidos por la policía, y los recitales eran frecuentemente interrumpidos por redadas policiales. Esto generó entre el público del heavy metal argentino una actitud anti-institucional mucho más fuerte de la común en otros países.
 
=== Primeros grupos ===
El primer grupo de heavy metal en tener exito en Argentina fue [[V8]][[Archivo:V8 Zamarbide BARock.JPG|thumb|[[V8]] durante su polémica presentación en el B.A. Rock]]
Al contrario que [[Riff (banda)|Riff]], con temáticas propias de una banda de rock (mujeres, coches, rock, etc), V8 se manifestaba en contra del sistema y las instituciones, en un estilo musical más violento y simple que el común del heavy metal, aunque sin llegar tampoco a ser un grupo [[punk]]. V8 comezó como una banda común, con nulo o escaso público, pero se hizo conocida entre el público luego de un altercado durante su presentación en el festival [[B.A. Rock]], durante el cual se pelearon con el público presente para ver a otras bandas{{cita requerida}} . Dicho público tenía una mayoritaria inclinación [[hippie]], a quienes los metaleros criticaban su falta de reacción contra los abusos del [[gobierno militar]] {{cita requerida}}, y de hecho V8 lo hacía en sus propias letras, cantando fragmentos como ''estoy cansado del llanto, que nunca algo me dio; de la calma, y la paciencia, ante la represión''. Aunque fueran rechazados por el público de dicho festival, otros metaleros con ideas similares se fueron enterando de la existencia de [[V8]] y a seguir al grupo, que aumentó su popularidad.[[V8]], llego a ser la banda más popular del genero rockero junto a riff, logrando una rebeldía en la gente influenciada por sus letras en contra del sistema.
[[V8]], impulsada por su líder Ricardo Iorio, se reveló de tal forma que hacía cosas que ninguna banda se atrevía a hacer como cantar en público canciones en contra del gobierno represor.{{cita requerida}} Por dichas hazañas, sus integrantes estuvieron más de una vez al borde, de ser atrapados y quizás hasta matados.
También es menester agregar la existencia de una banda llamada [[Bloke]] sobre este período en Argentina, aunque su popularidad no fue similar a la de los anteriores grupos mencionados, pero igualmente se transformó en una especie de agrupación de "culto" en el ámbito ''underground'' del [[heavy metal]] argentino.