Diferencia entre revisiones de «Teoría de cuerdas»

Contenido eliminado Contenido añadido
Revertidos los cambios de 190.41.132.129 a la última edición de Matdrodes usando monobook-suite
Línea 8:
 
== Introducción ==
la teoria cuerdas)[[Archivo:Calabi-Yau.png|thumb|300px|Espacio Calabi-Yau de seis dimensiones [extras (proyección tridimensional)]]
Durante años, muchos físicos han soñado con tener una [[teoría del todo]]. Ésta se ha negado principalmente porque la gravedad se ha resistido a expresarse en forma [[mecánica cuántica|cuántica]], algo que se conoce como [[gravedad cuántica]]. Existen teorías que han unificado algunas fuerzas, como por ejemplo la [[teoría electrodébil]] o, más aún, el modelo estándar (una [[teoría cuántica de campos]]) el cual sí describe los fenómenos con resultados aceptables, pero con la excepción notable de la gravedad. Uno de los modos posibles para evitar problemas con la [[renormalización]] e inconsistencias internas dentro de la teoría es no trabajar con [[partícula puntual|partículas puntuales]] sino considerar objetos extendidos unidimensionales, semejantes a "cuerdas". Según la vibración de tales cuerdas (que se hipotetizan como cerradas o como abiertas, según la versión concreta de teoría) se observarán tales o cuales partículas. En este panorama estamos hablando en un mundo donde las [[energía]]s son muy altas, del orden de la [[Ley de Planck|energía de Planck]]. Cada tipo de partícula viene representado por tanto por un modo particular de vibración de la cuerda unidimensional.