Diferencia entre revisiones de «Patxi López»

Contenido eliminado Contenido añadido
Jon.ntx (discusión · contribs.)
añadidas declaraciones electorales que constituyen una información relevante (junto con su fuente)
Ecemaml (discusión · contribs.)
m Revertidos los cambios de Jon.ntx (disc.) a la última edición de 70.110.176.123
Línea 22:
En octubre de [[2007]], junto al presidente del Gobierno Vasco, [[Juan José Ibarretxe]], y al dirigente socialista [[Rodolfo Ares]], le fue abierto [[juicio oral]] por el [[Tribunal Superior de Justicia del País Vasco]], en contra de la opinión del [[Ministerio Fiscal de España|Ministerio Fiscal]], acusado de un [[delito]] de [[desobediencia]] en virtud de los establecido en el artículo 556 del [[Código Penal de España|Código Penal]], al haberse reunido el [[6 de julio]] de [[2006]], durante la [[Proceso de paz con ETA del Gobierno de la VIII Legislatura de España|tregua de ETA]], con la organización ilegal [[Batasuna]].<ref>[http://www.elpais.com/articulo/espana/TS/Pais/Vasco/abre/juicio/Ibarretxe/Patxi/Lopez/Ares/reuniones/Batasuna/elpepuesp/20071030elpepunac_2/Tes El TS del País Vasco abre juicio contra Ibarretxe, Patxi López y Ares por sus reuniones con Batasuna], [[El País (España)|El País]], 30 de octubre de 2007</ref> La causa fue finalmente archivada el 11 de enero de 2009, aplicando la "[[doctrina Botín]]", al no existir acusación ni por parte del Ministerio Fiscal ni por ninguna acusación particular.<ref>[http://www.elpais.com/articulo/espana/Archivada/causa/Ibarretxe/Lopez/Otegi/elpepuesp/20090112elpepunac_4/Tes Archivada la causa contra Ibarretxe, López y Otegi], ''[[El País]]'', </ref>
 
En las [[elecciones al Parlamento Vasco de 2009|elecciones al Parlamento Vasco celebradas el 1 de marzo de 2009]], en las que el partido más votado, sin mayoría absoluta, fue el [[Partido Nacionalista Vasco|Partido Nacionalista Vasco (EAJ-PNV)]] (30 escaños), el [[PSE-EE]] obtuvo 25 escaños. El 26 de [[marzo]] de [[2009]], el [[PSE-EE]] llegó a un acuerdo con el [[Partido Popular]], la tercera fuerza en las elecciones, que había obtenido 13 parlamentarios, pese a que siete días antes de las elecciones el Propio Patxi López había afirmado ante las cámaras de televisión que nunca iba a "buscar acuerdos con un Partido Popular que sólo sabe hacer antinacionalismo y antisocialismo"<ref>{{cita web |url=http://www.youtube.com/watch?v=fzuQQ1jlbfk&feature=related |título=Patxi López afirma que no pactará con el PP |autor=[[Libertad Digital]] |fecha=23 de febrero de 2009 |fechaacceso=5 de mayo de 2009}}</ref>. Entre ambos partidos sumaban 38 de los 75 escaños de la cámara. El pacto incluía la cesión de la presidencia del Parlamento Vasco al PP. El 5 de mayo de 2009, Patxi López fue investido lehendakari,<ref>{{cita web |url=http://www.nortecastilla.es/20090505/mas-actualidad/espana/apoyara-manana-lopez-para-200905050014.html |título=Patxi López es elegido primer lehendakari no nacionalista e Ibarretxe anuncia su retirada política |autor=[[El Norte de Castilla]] |fecha=5 de mayo de 2009 |fechaacceso=5 de mayo de 2009}}</ref> con el voto de [[PSE-EE]], [[PP]] y [[UPyD]] y el 7 prometió el cargo bajo el [[Árbol de Guernica|roble de Guernica]], utilizando una fórmula distinta de la que habían venido utilizando los lehendakaris del PNV hasta entonces:
 
{{cita|De pie en tierra vasca, bajo el Árbol de Gernika, ante vosotros, representantes de la ciudadanía vasca, en recuerdo de los antepasados, prometo desde el respeto a la Ley desempeñar fielmente mi cargo de lehendakari.}}