Diferencia entre revisiones de «Abiogénesis»

Contenido eliminado Contenido añadido
m Revertidos los cambios de 189.145.207.143 (disc.) a la última edición de AVBOT
Línea 18:
La concepción ''clásica'' de la abiogénesis, que actualmente se conoce más específicamente como [[generación espontánea]], sostenía que los [[ser vivo|organismos vivos]] [[complejidad|complejos]] se generaban por la descomposición de [[compuesto orgánico|sustancias orgánicas]]. Por ejemplo, los [[mus musculus|ratones]] surgían espontáneamente en el grano almacenado o que las [[larva]]s aparecían espontáneamente en la [[carne]]. El término fue acuñado por el [[biología|biólogo]] [[Thomas Huxley]] en su obra "Biogenesis and abiogenesis" en [[1870]].
 
ailin te amoLaLa [[tesis]] de la generación espontánea fue defendida por [[Aristóteles]], quien afirmaba, por ejemplo que era una verdad patente que los [[Aphididae|pulgones]] surgían del [[rocío]] que cae de las [[Plantae|plantas]], las [[siphonaptera|pulgas]] de la materia en putrefacción, los ratones del [[heno]] sucio, los [[crocodylidae|cocodrilos]] de los troncos en descomposición en el fondo de las masas acuáticas, y así sucesivamente ([[Aristóteles]], ''Generatio Animalium'' e ''Historia Animalium''). Todos ellos surgían merced a una suerte de fuerza vital a la que da el nombre de "[[Entelequia]]".
El término empleado por Aristóteles y traducido posteriormente por espontáneo es "αυτοματικóς", es decir, fabricado por sí mismo.