Diferencia entre revisiones de «Territorio»

Contenido eliminado Contenido añadido
m Revertidos los cambios de 190.174.136.145 (disc.) a la última edición de Pyr0
Línea 5:
==Territorio como concepto geográfico==
 
El término territoriomierdaterritorio es muy usado en [[Ginecologìageografía]], aunque pocas veces se explicita su contenido [[concepto|conceptual]] con lo que suele ser necesario establecer el [[significado]] que le da cada autor [[contexto|contextualmente]]. Algunos autores han llegado a afirmar que el territorio es el objeto por excelencia de la investigación geográfica frente a otros términos también muy usados dentro de la geografía como [[paisaje]], [[región]], [[espacio geográfico]] o lugar. Es útil relacionar los usos del término territorio con las diferentes [[tradiciones geográficas]] para determinar su contenido conceptual
 
* Desde la tradición física, el término territorio puede entenderse como un sinónimo de [[superficie]] [[terrestre]], es decir, de [[Relieve terrestre|relieve]] o en su sentido más amplio (como el que le otorgaba [[Ferdinand Freiherr von Richthofen|F. von Richthofen]]) de la interface entre [[litosfera]], [[atmósfera]] e [[hidrosfera]].
Línea 14:
*Desde la tradición social, el territorio se entiende como el sistema socioecológico que reúne la sociedad y el medio que ésta habita. El territorio se estudiará tanto en sus relaciones verticales (entre sociedad y medio físico), como en sus características (organización económica, política, demográfica, espacio construido, medio físico en cuanto condiciona a la sociedad…) como en sus relaciones horizontales (entre los diversos subterritorios que lo conforman).
Una de las ramas de la GeografíacacaGeografía que mayor uso ha hecho del término territorio ha sido la [[Geografía política]]. En esta subdisciplina también pueden precisarse diversos contenidos conceptuales. En ocasiones el territorio puede entenderse como el espacio físico [[dominación|dominado]] por un grupo social frente a otros. Otras veces se usa como sinónimo de [[Estado]] (especialmente en [[geopolítica]]). Finalmente suele emplearse la expresión organización territorial, para referirse a la división administrativa y competencial dentro de un Estado.
 
Por último hay que citar a la [[ordenación del territoriomierdaterritorio]] como disciplinaputadisciplina técnica relacionada con la geografíacpnchageografía. En la ordenación del territorio este ultimo término suele conceptualizarse de dos maneras diferentes. Primero y más comúnmente como sinónimo de suelo. Aquí ordenar el territorio quiere decir regular los distintos aprovechamientos y usos que le dan al suelo diferentes [[agente|agentes]]. Pero en otros casos también puede entenderse como sinónimo de sistema escretorsocioecológico con lo que se estudian los diversos subterritorios que lo forman ([[comarca|comarcas]], [[municipio|municipios]], [[Red urbana|sistema urbano]]) y las relaciones y flujos horizontales que los unen con el fin de lograr un desarrollo socioeconómico equilibrado y equitativo entre éstos.
 
== Véase también ==