Diferencia entre revisiones de «Antibiótico»

Contenido eliminado Contenido añadido
m Revertidos los cambios de 189.131.95.207 (disc.) a la última edición de AVBOT
Línea 413:
{{AP|Resistencia antibiótica}}
 
Uno de los efectos colaterales del mal uso o abuso de los antibióticos es que las bacterias se vuelvan resistentes a sus efectos. En la [[síntesis evolutiva moderna]] que afecta la selección genética, se requiere que muy cerca de un 100% de los organismos infectantes sean erradicados para prevenir la aparición de una resistencia microbiana. Si una subpoblación de pequeño tamaño lograse sobrevivir al tratamiento y se les permite multiplicar, la susceptibilidad promedio de esta nueva población será menor que la original, puesto que descienden de organismos que ya sobrevivieron una vez al tratamiento original.<ref name=NIAID /> Con frecuencia, esta sobrevivencia proviene de un compuesto de resistencia en la bacteria que sobrevivió y que será transmitida a su descendencia.<ref name=scielocuba />
Uno de los efectos La resistencia a antibióticos ocurre por uno de cuatro posibles mecanismos:<ref name=NIAID>[[National Institute of Allergy and Infectious Diseases]] (NIAID). [http://www3.niaid.nih.gov/topics/antimicrobialResistance/Understanding/causes.htm Antimicrobial (Drug) Resistance] (artículo completo disponible en inglés). Último acceso 8 de septiembre de 2008.</ref>
 
En [[1984]] la mitad de las personas con [[tuberculosis]] activa en los [[Estados Unidos]] tenía una variedad que resistía al menos a un antibiótico. Entre [[1985]] y [[1991]] la [[tuberculosis]] aumentó en un 12% en los Estados Unidos y un 300% en [[África]] donde el [[VIH]] y la [[tuberculosis]] se suelen encontrar conjuntamente. El [[Staphylococcus aureus resistente a la meticilina|''Staphylococcus aureus'' resistente a meticilina]] es un microorganismo particularmente nocivo, que es muy común en hospitales. El [[estafilococo]] era una bacteria tremendamente susceptible a la [[penicilina]] en los [[años 1940]] y que en el presente, casi todas las cepas de esa bacteria son resistentes a la penicilina y muchas de ellas son también resistentes a [[nafcilina]], de modo que sólo queda el uso de drogas como la [[vancomicina]] para el tratamiento de algunas cepas resistentes. Otra bacteria resistente a poderosos antibióticos es la cepa de ''[[Enterococcus]]'' resistentes a la vancomicina.<ref>[[National Institute of Allergy and Infectious Diseases]] (NIAID). [http://www3.niaid.nih.gov/topics/antimicrobialResistance/Examples/vre/default.htm Vancomycin-Resistant Enterococci (VRE)] (artículo completo disponible en inglés). Último acceso 8 de septiembre de 2008.</ref>
 
Así como el ''S. aureus'', muchas otras bacterias causantes de enfermedades en el mundo se están volviendo resistentes a los tratamientos antibióticos más comunes. Ello ocurre cuando en la bacteria ocurren cambios o adaptaciones que le permiten sobrevivir aún en la presencia de un antibiótico que en alguna ocasión era capaz de matar o inhibir al germen.<ref name=cdc /> Varios estudios han demostrado una fuerte asociación entre el asistir a [[guardería]]s y un aumento en la frecuencia de niños portadores de ''[[Streptococcus pneumoniae]]'' especialmente cepas resistentes a la penicilina y otros antibióticos.<ref>GOMEZ-BARRETO, Demóstenes, CALDERON-JAIMES, Ernesto, S RODRIGUEZ, Romeo et al. Portadores nasofaríngeos de neumococo antibiótico-resistente en niños asistentes a guardería. Salud pública Méx [online]. 2002, vol. 44, no. 1 [citado 2008-09-08], pp. 26-32. Disponible en: [http://www.scielosp.org/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0036-36342002000100004&lng=es&nrm=iso]. ISSN 0036-3634. doi: 10.1590/S0036-36342002000100004.</ref>
 
Las personas que lleguen a infectarse con bacterias resistentes a antibióticos tienen una mayor probabilidad de tener una más larga y cara estadía hospitalaria y, como resultado tienen un mayor riesgo de que la [[infección]] se vuelva letal. Un reporte del [[Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades de los Estados Unidos]] determinó que en [[1974]], un dos por ciento de las infecciones hospitalarias en ese país eran causadas por el ''S. aureus'' resistente a la meticilina, mientras que en [[1995]] eran del 22% y del 63% en [[2004]].<ref name=cdc>[[Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades de los Estados Unidos]] (octubre de 2007). [http://www.cdc.gov/ncidod/dhqp/ar_mrsa_spotlight_2006.html MRSA in Healthcare Settings] (artículo completo disponible en inglés). Último acceso 8 de septiembre de 2008.</ref>
 
En algunos casos, como en ciertos hospitales, el uso de antibióticos de bajo costo se ve limitado a la cantidad de resistencia ya existente en los patógenos. Ello conduce a la necesidad de administrar antibióticos menos usados, lo que a su vez conlleva a un aumentado riesgo de la aparición de resistencias a esos fármacos.
 
Uno de los efectos La resistencia a antibióticos ocurre por uno de cuatro posibles mecanismos:<ref name=NIAID>[[National Institute of Allergy and Infectious Diseases]] (NIAID). [http://www3.niaid.nih.gov/topics/antimicrobialResistance/Understanding/causes.htm Antimicrobial (Drug) Resistance] (artículo completo disponible en inglés). Último acceso 8 de septiembre de 2008.</ref>
# La inactivación o modificación del medicamento,
# Alteración del sitio diana del antibiótico,