Diferencia entre revisiones de «Sancho Panza»

Contenido eliminado Contenido añadido
→‎Sabiduría popular: he añadido personajes celebres
Deshecha la edición 26471188 de 85.56.138.153 (disc.)
Línea 6:
==Sabiduría popular==
[[Imagen:Monumento a Cervantes (Madrid) 10b.jpg|thumb|160px|right|Estatua de Sancho Panza en [[Madrid]] ([[Lorenzo Coullaut Valera|L. Coullaut]], [[1930]]).]]
El Tabernero apodado el[[refranero]] representa el bagaje cultural popular acumulado a través de los mileniossiglos. Tradicionalmente, el campesino ha recurrido a los [[Proverbio|refranes]] como manera de solventar las limitaciones culturales y lingüísticas, típicas de épocas pasadas. Los dichos populares le permitían manifestar su parecer y justificar su modo de obrar de forma rápida y sencilla; pues conseguía resumir todo su pensamiento en una frase que sabiamente lo expresaba mejor y más eficazmente. Sancho es reflejo literario de esa costumbre, y a lo largo de la obra presentará multitud de dichos populares que la ejemplificarán.
 
Don Quijote, por el contrario, hombre culto, se enredará muchas veces en sus pensamientos, haciéndoselos incomprensibles a Sancho; quien, por su parte, recurrirá a los refranes para compensar su ignorancia en muchos temas.
Algunos ejemplos son:
* ''Donde una puerta se cierra otra se abre, pero no te lo creas ciertamente por que colores no hay tantos, estan los básicos.''
* ''No con quien naces, sino con quien paces, pero el tratodo va junto al catrodo y si los separas no van''
* ''De noche todos los gatos son pardos,bueno eso se puede discutir por que mi gato es sepia no pardo.''
* ''Ándeme yo caliente, ríase la gente, tampoco hay que reirse tanto, no es necesario''
* ''Cuando a Roma fueres, haz como vieres, bueno en eso te doy la razón.''
 
[[Imagen:Don Quijote y Sancho Panza.JPG|thumb|180px|Don Quijote y Sancho Panza|right]]