Diferencia entre revisiones de «Condición humana»

Contenido eliminado Contenido añadido
m Revertidos los cambios de 200.75.24.171 (disc.) a la última edición de Antoniotortosa
Línea 2:
 
El término se utiliza a veces en [[literatura]] para describir la alegría y el terror de ser y de la existencia. El término pudo haber ganado modernidad popular con ''La Condición Humana'', una trilogía de la película dirigida por [[Masaki Kobayashi]] que examinó estos y otros conceptos relacionados.
 
-
 
== Autoconocimiento ==
Línea 19 ⟶ 17:
- Repaso las principales limitaciones que tienen la cualidad de hacerse pasar por intenciones propias, como si al ejecutarlas se pusiera en práctica la voluntad personal o como si en ellas pudiera descubrirse la individualidad de cada cual.
 
- Está el límite de la necesidad de alimentar el cuerpo. Cíclica, repetida, ineludible.
 
- Condición de la vida aquí que ocupa el tiempo en su obtención y ejecución.
Línea 90 ⟶ 88:
 
- ¿Qué es lo que decido y quién este que dice ser yo?
 
== Cambio ==
Algunos movimientos como el [[transhumanismo]] se orientan a cambiar radicalmente la condición humana. Otros pensadores, como [[Enrique Fermi]], niegan que la naturaleza humana haya cambiado radicalmente en un cierto período de tiempo.
La [[Condición humana]] como un [[Humanismo Integral]] está directamente relacionado con la [[Dignidad humana]] en la Doctrina social católica; su exposición y discusión está en las [[Encíclicas Sociales]]. El estudio y la refexión ha revertido en una [[Justicia social]], que sería el paradigma de los Pontífices, artífices de las ''Encíclicas''.
 
[[Categoría:Conciencia]]
[[Categoría:Desarrollo humano]]
 
[[ca:Condició humana]]
[[de:Conditio humana]]
[[en:Human condition]]
[[it:Condizione umana]]