Diferencia entre revisiones de «Jorge Manrique»

Contenido eliminado Contenido añadido
Revertidos los cambios de 85.155.232.230 a la última edición de Matdrodes usando monobook-suite
Línea 16:
Su obra poética no es extensa, apenas unas 40 composiciones. Se suele clasificar en tres grupos: amoroso, burlesco y doctrinal. Son, en general, obras satíricas y amorosas convencionales dentro de los cánones de la [[Lírica cancioneril|poesía cancioneril]] de la época, todavía bajo influencia [[provenzal]], con un tono de galantería erótica velada por medio de finas alegorías. Sin embargo, entre toda ella, destacan de forma señera por su conjunción de tradición y originalidad las ''[[Coplas por la muerte de su padre]]''. En ellas Jorge Manrique hace el elogio fúnebre de su padre, Don Rodrigo Manrique, mostrándolo como un modelo de heroísmo, de virtudes y de serenidad ante la muerte. El poema es uno de los clásicos de la literatura española de todos los tiempos. [[Lope de Vega]] llegó a decir de ella que «''merecía estar escrita en letras de oro''».
 
Sus recursos métricos se limitan al uso reiterado de la canción, la copla real, la copla castellana, la copla de pie quebrado, la esparza (una sola estrofa que condensa un pensamiento artísticamente expresado) y la copla de arte menor. La rima, en ocasiones, no está muy cuidada. No abusa del cultismo y prefiere un [[lenguaje llano]] frente a poetas como [[Juan de Mena]] y el [[Marqués de Santillana]] y, en general, de la lírica cancioneril de su tiempo. Hay incluso vulgarismos, que dan un aire de sencillez y sobriedad, y que los hace encajar perfectamente en las técnicas retóricas y juegos de palabras típicos de los poetas cuatrocentistas. Su genero y Subgenero
es
 
==Enlaces externos==