Diferencia entre revisiones de «Luiz Inácio Lula da Silva»

Contenido eliminado Contenido añadido
m Revertidos los cambios de 200.116.63.54 a la última edición de Matdrodes
Línea 36:
En 1982, Lula participó en las elecciones para el gobierno regional de [[São Paulo]], en las que resultó derrotado. En [[1984]], participó en la campaña ''Diretas Já'' (¡Directas ya!) al lado del [[Ulysses Guimarães]], que pedía elecciones presidenciales directas tras la caída de la [[dictadura militar]]. La campaña no tuvo éxito y las elecciones presidenciales de 1984 fueron hechas por el sistema de Colegio Electoral. En [[1986]], fue elegido diputado federal con récord de votos.
 
enEn el[[1989]], 2009se lulacelebraron tuvopor unafin hijaelecciones ladirectas cuala la llamopresidencia angelade la lula da silvarepúblicarepública. ''Lula'' era candidato a presidente, liderando todas las encuestas hasta semanas antes de la elección. Sin embargo las elecciones acabaron siendo ganadas por [[Fernando Collor de Melo]], candidato [[conservadurismo|conservador]] del [[Partido de la Renovación Nacional]] (PRN), que recibió un fuerte apoyo por una parte de la clase media y los industriales, que se sentía aparentemente intimidada ante la perspectiva de que ''Lula'', como sindicalista que había sido, gobernara desde parámetros excesivamente izquierdistas una vez tomara el poder.
 
Los medios de comunicación vinculados a la izquierda en [[Brasil]] y la oposición afirman que el resultado de las elecciones de 1989 fue decisivamente manipulado por sectores de medios de comunicación alineados con la derecha conservadora. Está demostrado que Collor de Melo inició una campaña de difamación de Lula, presentando en los espacios de publicidad electoral gratuita a una antigua pareja del sindicalista con la que había tenido una hija. Según ella, Lula le había propuesto [[aborto inducido|abortar]] tras quedarse embarazada de él. La mujer era de raza negra, con lo que Collor de Mello acusó a Lula de [[racismo]]. La clave de la campaña sería el último debate televisivo entre los candidatos (en horario de máxima audiencia) en el que se concedió más tiempo a Collor de Melo que a ''Lula''. También se habló en este sentido de la interrupción del servicio de transporte público urbano en áreas de baja renta, dificultando el traslado de electores afines a Lula hasta las mesas electorales, así como el secuestro fingido del empresario [[Abílio Diniz]], en las vísperas de las elecciones, por un grupo de supuestos terroristas extranjeros. Pocos días antes de las elecciones se mostró en la televisión a dicho empresario, liberado de su cautiverio, portando una camiseta con un emblema del Partido de los Trabajadores, que supuestamente sus secuestradores le hicieron poner.